Tu primer día con un perro adoptado y no morir en el intento

pasar el primer día con un perro abandonado y no morir en el intento

Seguro que muchas de nosotras y nosotros nos hemos planteado alguna vez adoptar un perro pero nos ha asustado un poco cómo podía reaccionar en sus primeros días. Quizás acabamos de adoptar a un nuevo amigo y no sabemos muy bien cómo comportarnos con él, o aún no hemos decidido qué tipo de educación queremos darle.

Son muchas las preguntas que nos pueden surgir al acoger a un peludo en casa; por esto mismo, queremos ayudarte a través de nuestra experiencia personal para que le des los mejores cuidados a tu nuevo amigo desde el primer momento.

Cómo adoptar a un perro abandonado. Caso Real de Draco.

Draco es un perrito adoptado que llegó a nuestras vidas hace unos meses. Llevábamos tiempo queriendo tener un nuevo amigo en casa y habíamos mirado en algunas protectoras para encontrar al peludo perfecto.

Ya sabéis que en estos lugares hay muchísimos perritos deseando encontrar un hogar donde los cuiden como se merecen, ya que han tenido vidas muy duros algunos. Por eso, nosotros siempre recomendaremos adoptar antes que comprar.

Mientras seguíamos con la búsqueda de nuestro compañero ideal, encontramos por casualidad un anuncio en internet de un hombre que se había encontrado dos perritos abandonados y desnutridos en mitad de la carretera. Él no podía quedarse con los dos porque no tenía sitio en casa y necesitaba encontrar a alguien que pudiera hacerse cargo de alguno de ellos. Eran dos machitos preciosos, uno negro y otro marrón, enseguida nos enamoramos y fuimos a verlos.

Así fue como decidimos quedarnos con Draco.

Al llegar a casa del hombre, los dos perros estaban muy nerviosos por la visita de personas desconocidas, saltaban de alegría y corrían por el salón, pero en cuanto cogimos a Draco y lo metimos en el coche, su actitud cambió.

El pequeño tenía mucho mucho miedo, se hizo pipí en el coche y apenas se movió en todo el camino.

Hay que entender que los cambios para nuestros amigos perrunos pueden ser muy difíciles, sobre todo si han tenido un pasado complicado, pues le costará un poco más que a los demás adaptarse.

Esto hay que tenerlo en cuenta si vamos a adoptar a un perro, ya que los perros adoptados han podido pasar por procesos traumáticos que, en la mayoría de los casos, desconocemos: desnutrición, malos tratos, abandono… y esto puede acarrearles muchos problemas, pero lo que sí nos queda claro es que la mayoría se pueden solucionar en un hogar lleno de cariño y cuidados.

Lo primero que tenemos que hacer antes de llevar a nuestro nuevo compañero al nuevo hogar es ir al veterinario.

Probablemente, si el perro viene de una protectora, ya lo habrán llevado y tenga las vacunas al día y sepan si tiene alguna enfermedad o no, aún así tendrás que llevarlo en las primeras semanas para que le pongan el chip y para sacarle su pasaporte: ¡así podrá ir contigo a todas partes! Si tu caso es parecido al nuestro, tendrás que llevarlo para saber si está sano.

Además, el veterinario o la veterinaria te podrá dar más consejos y recomendaciones para sus primeros días. Muy probablemente, el perrito tendrá bichitos de haber estado en el campo y no haber recibido todos los cuidados necesarios, por eso es imprescindible llevarlo al veterinario para que también puedan liberarlo de estos bichitos molestos.

Nosotras fuimos al veterinario antes de llevar a Draco a casa y la veterinaria lo pesó (¡16 kilazos!), le tomó la temperatura, la cual estaba un poco alta debido a su nerviosismo y al miedo, y por último lo desparasitó.

Para ello, le echó un spray desparasitario y también le dimos la pastilla antiparásitos.

La veterinaria te recomendará entonces que estés pendiente de su caca en los próximos días, ya que si tiene bichitos, estos aparecerán en ella hasta que se haya liberado por completo.

Draco estuvo varios días con la barriga suelta hasta que se habitúo a la casa, hasta que se limpió por dentro y hasta que se acostumbró a su nuevo pienso, por eso es muy muy normal que el perro pueda tener diarrea en los primeros días.

Lo más importante en tu primer día de adopción es tener mucha empatía y paciencia.

En nuestro caso, Draco tenía tanto miedo que apenas andaba. Una de las veces intentó escaparse porque el arnés le estaba grande, pero cuando fui a por él, enseguida se paró en seco paralizado por el miedo.

Hay que tratarlos con delicadeza, porque ellos no entienden todos estos cambios, pero sí sienten que las cosas no son como siempre, y esto les produce miedo y tristeza. Si es un perro que nunca ha estado en la ciudad, le darán miedo los coches, los ruidos…

En nuestro caso, Draco no podía ni siquiera subir las escaleras hasta casa, ¡estaba paralizado! Con mucha paciencia, conseguimos llevarlo hasta su nueva camita, su nuevo hogar y allí quedo rezagado unas horas. No quería comer, ni beber, ni moverse. Estabamos realmente preocupadas. Hasta que tuvimos una gran idea que lo hizo revivir por unos minutos: comida sabrosa. Cogimos una rueda de salchichón, y de repente, Draco se levantó de su sitio y empezó a dar saltos para alcanzarla. La comida lo había transformado.

Todavía quedaba un largo camino de aprendizaje y adaptación, pero al menos conseguimos tenerlo animado un buen rato.

Esperemos que te haya gustado este artículo y ya sabes que puedes leer más sobre la historia de nuestro perrito Draco en nuestro blog, ¡además de encontrar también algunos consejos que podrás emplear con tu nuevo amigo! Otros amantes de los perritos podrían estar interesados en conocer esta historia, así que no dudes y ¡compártela con tus amigos!

5/5

🐶 | 4 Módulos de entrenamiento canino profesional Sin Castigos. 

🌎 | Disponible para España y Toda Latino América. 

💸 | 50% de descuento y Garantía de 30 días

💎 | Acceso Premium Para Toda La Vida, Grupo Privado de FB y Tutorías Personalizadas. 

Porque la vida con perro es dos veces buena.

Conoce más acerca del Diario de Draco

Deja un comentario