Introducir un perro nuevo a casa con niños. ¿Qué necesitas saber?

perro casa con niños

Miles y miles de familias a lo largo y ancho del mundo deciden introducir un nuevo miembro peludo a sus hogares. Estas familias en la mayoría de ocasiones tienen niños y niñas con un rango de edad muy amplio. 

Traer un perro a casa puede ser algo genial tanto para los niños como para el perro en sí, aunque por otro lado, para nosotros como padres, supone una gran responsabilidad, ya que tenemos que tener ciertas consideraciones en mente para así conseguir que el ambiente en el hogar sea sano y educativo. 

Si estás pensando traer un nuevo perro a tu hogar, quédate con nosotros y descubre como puedes preparar tu hogar y a los niños para la introducción de un nuevo miembro peludo a la familia. 

Tabla de contenidos

¿Cómo introducir al perro nuevo a la familia?

Introducir un perro nuevo a una familia y un nuevo entorno puede llegar a ser tanto un proceso suave y controlado como un proceso caótico y traumático si no actuamos correctamente desde el principio. 

La introducción del perro a los niños es, posiblemente, lo más importante, ya que los niños pasarán el mayor tiempo con el nuevo perro y estarán muy entusiasmados por la llegada del nuevo inquilino. 

Crear esta relación entre el perro y los críos debe ser un proceso paulatino que requiere tiempo para que el perro se acostumbre a su nuevo entorno y no se convierta en un proceso traumático para el can. 

Es importante ser paciente e ir poco a poco con la introducción del perro al hogar. Si tienes más de un hijo pequeño, considera presentarles a su nueva mascota, de uno en uno y con tranquilidad, para que el perro se vaya adaptando a los cambios y conozca a todos los integrantes de la familia de un forma controlada. 

Todo esto hará que el perro se encuentre más relajado y cómodo en su primer contacto, permitiéndole, con paciencia,poder oler y empezar a confiar en todos los miembros de la familia. Por el contrario, realizar este proceso de forma brusca, podrá provocar que el perro se sature y sufra estrés al tener que conocer tantas caras y olores nuevos en el primer contacto. 

🔗 Nota: Es recomendable mantener al perro nuevo con la correa durante la presentación a la familia. Es importante que tengas el control de la situación en todo momento para poder sujetar al perro en el caso de que se agobie o la situación se descontrole.

Enséñale a los niños a tratar correctamente al perro.

Para el perro, psicológicamente, conocer a un niño por primera vez no es muy diferente a conocer a otro perro. 

El primer paso que debemos dar es dejar al perro iniciar el primer acercamiento al niño, progresivamente, y que no sea el niño el que realice el primer contacto. Asegúrate de que el perro tiene suficiente espacio para que este acercamiento sea un proceso tranquilo y relajado. 

Después de esto, deja que el perro huela al niño antes del primer contacto. Poco a poco, haz que el niño acerque su mano, progresivamente, al perro. Es importante que el niño no fuerce su mano a la cara del perro.

Enséñale al niño como debe acariciar al perro de forma tranquila y agradable, ya que los niños pueden tender a acariciar a la mascota de forma brusca. Una vez que veamos que el perro se siente cómodo con los olores y la situación, deja que poco a poco el niño acaricie al peludo con suavidad. 

Por último y no menos importante, es enseñar y tratar que el niño se encuentre tranquilo. Adoptar un perro nuevo es algo muy excitante y puede provocar que el niño reaccione de manera violenta y brusca, lo cual puede suponer que esta conducta dañe la confianza y la relación del perro con su nueva familia y entorno. 

Otras cosas que debemos considerar.

Una vez que las primeras presentaciones hayan ido bien, es importante no relajarnos y estar vigilantes. Asegúrate que los niños en casa saben darle al perro suficiente espacio y permiten que el perro se acerque a ellos cuando el quiera. Esto hará que el perro aumente en su confianza y se integre mejor en su nuevo hogar. 

Evita ruidos y movimientos bruscos con el perro nuevo. Asegúrate que el perro dispone de seguridad y calma en su nuevo entorno. Recalca en los niños que no deben interrumpir al perro cuando esté comiendo o durmiendo, especialmente cuando el perro nuevo no se siente aún cómodo con su entorno, ya que para el perro supone una amenaza y podría ladrar o morder. 

Nunca dejes a los niños con el perro nuevo a solas sin supervisión. Tanto para el bienestar de los niños como del perro. Más adelante podrás dejar a la nueva mascota junto a los peques de la casa, pero es recomendable mantenernos vigilantes durante los primeros días del nuevo compañero peludo. 

Observa el rabo y el lenguaje corporal del perro. Un perro con el rabo rígido, las orejas hacía atrás y el pelaje erizado, es un perro que no está preparado para iniciar un primer contacto. Enséñale a los niños el lenguaje corporal del perro para que así aprendan a establecer un buen contacto con el perro nueva y futuras mascotas. 

Siguiendo estos simples consejos conseguirás tener éxito en la introducción de un perro nuevo en el hogar junto a tus hijos y crear una relación de amor duradera. Recuerda construir esta relación sobre las bases de la confianza y el respeto entre tu familia y el nuevo peludo. 

Asegúrate de mantener la calma, permanecer siempre atento y ser paciente, enseñar a los niños a comportarse con cariño hacía el perro y conocer su lenguaje corporal. 

Si te ha gustado el artículo, comparte con nosotros tu experiencia con tu nuevo cachorro y no olvides compartirnos si tienes un amigo o familiar que esté pensando en adoptar un nuevo integrante familiar de cuatro patas. 

También te puede interesar

Deja un comentario