¿Tiene mi perro adoptado leishmaniasis?

cómo saber si mi perro adoptado leishmaniasis

Como ya os contaba en el post anterior, lo primero que hice el día que adopté a Draco fue ir al veterinario. Esto es muy muy importante, porque nuestro perrito puede tener alguna enfermedad que no conocemos y también podría tener bichos. Atender a su salud es algo fundamental, y es por ello que os recomendamos acudir al veterinario lo antes posible.

Entre estas enfermedades, podría estar la leishmaniasis, ¿quieres saber un poco de ella? ¡Pues sigue leyendo con nosotras!

¿Cómo saber si mi perro adoptado tiene leishmaniasis? Historia real de Draco

Antes de llegar a casa, llevamos a Draco a la veterinaria de al lado de casa. Allí, le miraron las orejitas, la temperatura, el peso… Las orejas de Draco estaban entonces llenas de heridas y de picaduras y la veterinaria nos dijo que probablemente nuestro amigo tuviera leishmaniasis.

Yo no tenía ni idea de qué era tal enfermedad, y mi primera reacción fue la del miedo. ¿Qué tendría que hacer si el pequeño Draco estaba enfermo?

La leishmaniasis es una enfermedad muy común entre los perritos, aunque no todas las razas son igual de susceptibles a ella. Es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de un mosquito infectado que se encuentra en más de 70 países, incluyendo la zona mediterránea.

La picadura de este mosquito puede provocar dos tipos de leishmaniasis: cutánea o visceral, afectando esta última a los órganos internos de nuestro perro. Los perros que contraen la leishmaniasis presentan algunos síntomas como alopecia en algunas zonas de su cuerpo, pelo fino y quebradizo, dermatitis, necrosis en las orejas… Además, puede ir acompañado de letargia y fiebre en algunos casos.

Es una enfermedad crónica que acompañara a nuestro perro toda la vida, pero por suerte, la medicina está muy desarrollada y hay tratamientos que pueden ayudar a los perros a tener una vida más saludable y tranquila.

Yo estaba un poco asustada con el hecho de que Draco pudiese estar enfermo. Pasaron algunos días y seguía haciendo diarrea, andaba diferente, muy lento y encorvado, y sus orejas estaban muy mal. Todo apuntaba a que podía tener leishmaniasis, así que lo mejor para quedarse tranquila era hacerle la prueba.

Unos días después, lo volví a llevar a la veterinaria y allí le hicieron la prueba.

Solo necesitaban un poco de sangre y esperar quince minutos. La prueba valía unos quince euros, pero merece la pena hacérsela si tienes dudas, porque la preocupación que te evitas es mucho mayor que el dinero.

Así que esperamos… esperamos… y ¡uf! Salió negativo. Draco estaba muy sano. ¿A qué se podía deber entonces todos aquellos síntomas? Es importante cuando adoptamos un perro no entrar en pánico desde el minuto cero, porque probablemente todos los problemas de salud que a priori muestre nuestro amigo, se vayan solucionando con el paso de los días.

Draco es un perrito muy inseguro, nadie sabe por qué situaciones habrá tenido que pasar, por tanto, tenía mucho miedo. Andaba encorvado a causa de sus miedos, de no saber dónde se encontraba, de no tener seguridad suficiente.

Por otro lado, la diarrea puede ser algo muy normal la primera semana: además del miedo y los nervios, nuestro perro probablemente pueda tener parásitos, y la pastilla antiparásitos hará que se limpie por dentro.

Así que tranquilas, ¡solo se está limpiando! Luego todo empezará a ser normal.

Por último, sus orejas estaban muy mal. Lógicamente había sufrido muchas picaduras de insecto por haber estado viviendo en el campo y los bichos suelen acumularse en esta zona. Es por ello por lo que presentaba muchas heridas y pequeños bultos.

Si tu perro presenta estos bultos en las orejas, probablemente se deba a las picaduras de pulga y a la presencia de garrapatas. Estas heridas tardarán un tiempo en irse, pero poco a poco van a ir desapareciendo. Si las orejas de tu perrito están muy mal y le duelen, puedes probar a echarle un poco de crema con cortisona, pues esto le aliviará la irritación.

Pese a que todos estos problemas de los primeros días se deban sobre todo a la situación de estrés de nuestro nuevo compañero, es importante hacerle todas las pruebas necesarias en el veterinario para poder quedarnos tranquilas y, en el caso de que estuviese enfermo, poder tratar el problema desde el primer momento. Así que no olvides ir al veterinario lo antes posible para así darle a tu amigo peludo todo el cuidado que se merece.

Si quieres saber un poco más sobre la historia de Draco, nuestro compañero adoptado, sigue bajando y encontrarás más información sobre nuestras primeras aventuras. Si te ha gustado, no olvides compartir con tus amigos mascoteros que estarán deseando de conocer más experiencias como estas.

¿Tú también has tenido situaciones difíciles en tus primeros días con un perrito adoptado? Estamos deseando de conocer tu historia, ¡no dudes en contárnosla en los comentarios!

5/5

🐶 | 4 Módulos de entrenamiento canino profesional Sin Castigos. 

🌎 | Disponible para España y Toda Latino América. 

💸 | 50% de descuento y Garantía de 30 días

💎 | Acceso Premium Para Toda La Vida, Grupo Privado de FB y Tutorías Personalizadas. 

Porque la vida con perro es dos veces buena.

Conoce más acerca del Diario de Draco

Deja un comentario