¿Por qué tu perro no duerme por las noches?

Para la mayoría de perros, dormir es una forma de arte. Tu perro podría ser un experto en dormir siestas y pillar el sueño en menos de un segundo. Pero no todos los perros se duermen con tanta facilidad, y la falta de sueño no es nada bueno o saludable para nuestro amigo de cuatro patas.
La falta de sueño o insomnio puede ocurrir en cualquier momento en la vida del perro y podría ser causado por numerosos factores, incluyendo condiciones ambientales, problemas de salud, o la edad.
Por suerte, descubrir que es lo que mantiene a tu perro despierto hasta altas horas de la madrugada no suele ser difícil, y hay muchas formas de hacer que vuelva a pillar el sueño rápidamente. A continuación te mostramos las posibles causas que provocan la falta de sueño y las diferentes formas que puedes usar para que tu perro vuelva a la cama.
Tabla de contenidos
Si te gustan los perros también te puede gustar:
Razones por las que tu perro no duerme por la noche
Si tu perro está sin descanso o es incapaz de acomodarse en la cama al final del día, definitivamente es algo en lo que hay que prestar atención. La mayoría de perros adoran dormir siestas y un perro sin voluntad para ello es una señal clara de un problema.
Las causas más comunes del insomnio en perros son las siguientes:
Nuevo entorno. Mudarse a un nuevo hogar puede ser algo estresante tanto para perros como para humanos. Ajustarse al nuevo hogar es difícil para los perros que, de repente, se ven sobrecogidos por señales nuevas, sonidos y olores. Si recientemente adoptaste a un perro, esto amplificará su estrés ya que tampoco te conoce a ti todavía.
Cambios en la rutina. Los perros se acostumbran a un horario al igual que los humanos. Si recientemente has empezado a trabajar en un turno diferente o tu perro está recibiendo menos atención, este podría tener dificultades para acostumbrarse a los nuevos cambios.
Cambio en la estructura familiar. Tanto la pérdida de un familiar como la incorporación de uno nuevo puede suponer un proceso duro para tu perro. Tu perro podría sentirse desconcertado sobre su lugar en el grupo o ansioso debido al cambio. En el caso de que adoptes a un nuevo cachorro, consulta con un entrenador canino para ajustar a tu perro al nuevo inquilino.
Problemas en la piel o alergias. Los problemas en la piel o alergias son increíblemente incómodas. Problemas tales como alergias a la comida, enrojecimiento, picores o una infección de pulgas puede hacer imposible que tu perro concilie el sueño debido a los continuos picores y debería ser tratado lo antes posible.
Enfermedad. Tu perro no puede decir si se siente bien o no, pero sus acciones si pueden. El insomnio es a menudo un precursor de problemas como dolores en la barriga y riñones, lo cual supone la necesidad de ir al baño con más frecuencia. Siempre compruébalo con tu veterinario o veterinaria si piensas que tu perro tiene algún problema de este tipo.
Dolor. La incomodidad causada por la artritis u otra enfermedad puede hacer que el acto de tumbarse resulte incómodo, especialmente si la cama de tu perro no es la adecuada. Un perro con insomnio mostrará signos de salivación excesiva, o nauseas sin vómito. Las señales de dolor pueden incluir contracturas, lloros y gimoteos, cambios en la respiración, o una postura rara. Cualquier signo de dolor debe ser comprobado por un veterinario o veterinaria.
Ansiedad. Tanto si es una ansiedad general como si son picos repentinos de ansiedad causados por tormentas o fuegos artificiales, un perro estresado no será capaz de conciliar el sueño y relajarse. Este podría deambular, esconderse, o hacer ruidos excesivos. La ansiedad también puede causar efectos secundarios, así que es importante tomar esto en serio y tratar todos los síntomas para tener a un perro más feliz y sano.
Juventud. Los cachorros son propensos a tener problemas de sueño debido a su energía ilimitada. Tu cachorro podría tener problemas a ajustarse a sus horarios de sueño, lo cual establecer una rutina es algo necesario.
Enfermedades relacionadas con la edad. A medida que tu perro se hace mayor, este podría desarrollar demencia, lo cual puede causar el síndrome del vagabundo, una condición que lleva al perro a no descansar durante la tarde y la noche. La disfunción cognitiva en perros es otra causa del insomnio en perros, causando la falta de sueño y la desorientación.
Pesadillas. Los perros pueden tener pesadillas al igual que nosotros y nosotras. Algunos parecer desarrollar incluso sonambulismo. Tu perro podría retorcerse, llorar, o chillar en sueños, señalando que su sueño no está siendo placentero. Las pesadillas pueden ser desarrolladas debido a algún trauma o un desorden de ansiedad.
Apnea del sueño. Normalmente aparece en perro chatos (bulldogs, o pugs) o perros obesos, la apnea del sueño restringe la circulación del aire cuando tu perro está durmiendo y de hecho le causa a tu perro que deje de respirar, lo cual hará que se despierte.
Falta de ejercicio físico. Un perro con poca actividad física no es un perro feliz. También es probable que no pueda dormir bien. Si tu perro rechaza acomodarse por la noche y dormir y todavía quiere jugar, lo más probable es que necesite más paseos o tiempo de juego en su rutina.
También te puede interesar ➡
Estrategias y soluciones para conseguir que tu perro se duerma
Aunque parezca abrumador todas las causas que mencionamos anteriormente, las buenas noticias son, que puedes ayudar a tu perro a recuperar sus ganas de dormir en poco tiempo con tan solo realizar algunos cambios.
Para conseguirlo, aquí te traemos algunas estrategias que te ayudarán a conquistar el sueño de tu perro:
Incrementa el ejercicio físico. Quemar el exceso de energía es una forma infalible para agotar a tu perro si está teniendo problemas con un cambio de rutina o una falta de ejercicio en general. Las razas de perros con un nivel alto de energía necesitan un continuo ejercicio físico y la práctica de deportes al aire libre. No te olvides de los perros ancianos tampoco. Si tu perro tiene problemas con su movilidad puedes incorporar ejercicios interactivos que no requieran mucho movimiento.
Establece un horario consistente para ir al baño. Los perros al igual que los bebés, se desarrollan con una rutina. Mantener una rutina regular de alimentación e ir al baño puede modificar su horario interno para sincronizarlo con el tuyo, consiguiendo más descanso durante la noche.
Aporta seguridad a tu perro. Un perro con problemas de estrés podría necesitar cuidados extras para sentirse más cómodo durante la noche. Darle un espacio cómodo, un transportín o una cama mullida puede ayudarte mucho. Esto es verdaderamente útil durante tormentas o fuegos de artificio, cuando algunos perros alcanzan sus puntos más altos de ansiedad. Dale más caricias y más atención a tu peludo.
Cambia de sitio la cama de tu perro. Algunas veces, tu perro podría querer dormir cerca tuya. Esto no significa necesariamente contigo, pero cambiar su cama o transportín más cerca de tu cama o habitación puede ayudarle a sentirse más seguro y menos olvidado.
Actualiza la cama de tu perro. No todas las camas funcionarán para cada perro. Los perros con artritis, por ejemplo, necesitarán camas con memoria viscoelástica u otro tipo de camas con soporte para las articulaciones. Ayudar a tu perro a dormir podría ser tan simple como reemplazar su cama con otra mejor.
Suplementos calmantes. Un perro con ansiedad general o insomnio ocasional podría dormir mejor tras tomar un calmante 30 minutos antes de ir a la cama. Los suplementos calmantes puede ayudar a tu perro a conciliar el sueño por la noche usando ingredientes activos como la melatonina que ayudará a reducir la ansiedad de tu perro.
Oscurece el ambiente. Si tienes luces en tu casa, tu perro podría sentir la necesidad de estar despierto y en movimiento. Asegúrate que su zona para dormir está oscura. Si es necesario, prueba con un transportín cubierto. Estos son de gran ayuda especialmente durante tormentas y fuegos artificiales, cuando las luces de la calle puede llevarlos a sentir ansiedad.
Implementa música de fondo. Poner música clásica u otro tipo de música relajante con un volumen bajo puede ayudar a tranquilizar a tu peludo y ayudarle a dormir tras bloquear los sonidos extraños. Esto resulta de gran ayuda en ambientes nuevos, donde las cosas simples como un frigorífico o el sonido del horno podría causarle a tu perro ansiedad.
Cepilla el pelo de tu perro antes de ir a la cama. No solo una sesión de peluquería hará que tu perro luzca mejor, si no que también lo relajará.
Visita al veterinario o veterinaria. Si el insomnio se prolonga, date un salto al veterinario o veterinaria para que examine a tu perro. Hay algunas medicinas disponibles que pueden ayudar con el trastorno del sueño y otros problemas derivados.
Los problemas de insomnio en perros podrían derivar de diferentes causas, como así también son numerosas las soluciones con las que contamos. Al final de cuentas, debes hacer lo que funcione mejor para ti y para tu perro.
¿Ha tenido tu perro alguna vez problemas para dormir por la noche? ¿Qué hiciste para ayudarle a dormir de nuevo? Déjanoslo saber en los comentarios.
También te puede interesar