Mi perro tiene miedo a otros perros. ¿Qué deberías hacer?

mi perro le tiene miedo a mi otro perro

Ninguno de nosotros – humanos, perros, gatos, elefantes, o el animal que sea – estamos completamente libres del miedo. Biológicamente, estamos conectados directamente a él. El miedo se encuentra en nuestra mente de una forma que nos mantiene seguros, alerta, y preparados para luchar contra una amenaza potencial o escapar de ella. 

Pero, ¿Qué ocurre si el mayor de los miedos de tu perro son otros perros? Hoy en día los perros están por todas partes, así que es virtualmente imposible prevenir a tu perro para que no vea a otro perro, o interaccione con él, lo que posiblemente sea lo que tu perro tema más.

Parece desmoralizante, lo se, pero es posible ayudar a tu perro a sentirse con más confianza y menos miedoso cuando se encuentre rodeado por otros perros desconocidos.

A continuación te contamos algunas recomendaciones para ayudar a tu perro a superar su miedo a otros perros. 

Tabla de contenidos

¿Cómo saber si mi perro tiene miedo a otros perros?

Algunas veces puede ser difícil identificar el miedo, especialmente si tu perro reacciona a la presencia de otros perros ladrando y arremetiendo. Los comportamientos que parecen “agresivos” vienen a menudo arraigados a una respuesta de pelea o de huida.

Cuando tu perro está con correa, por ejemplo, el perro no puede correr y acercarse a otro perro. Cuando huir no es una opción, la opción siguiente será atacar o pelear. 

Los siguientes comportamientos podrían indicar que tu perro tiene miedo a otros perros:

  • Tu perro ladra, arremete, y/o intenta morder a otros perros. 
  • Tu perro bosteza o se lame sus labios de una forma exagerada cuando otros perros se aproximan. 
  • Tu perro intenta alejarse cuando otro perro se acerca.
  • Tu perro se esconde cuando otro perro está presente. 
  • Tu perro tiemblo y lloriquea cuando hay otros perros cerca. 
  • Tu perro rechaza tomar un aperitivo, premio o jugar con otros perros.

¿Qué debería evitar si mi perro tiene miedo a otros perros?

Si sospechas que tu perro tiene miedo a otros perros, el primer paso para prevenir que tu perro tenga experiencia negativas que podrían desarrollar el miedo que ya tiene. Recuerda que los perros son animales, e incluso el perro mejor entrenado en el mundo tiene momentos impredecibles. Por tanto para evitar sorpresas incómodas, sigue las siguientes reglas al principio: 

  1. No lleves a tu perro sin correa a un parque de perros o a sitios con mucha concurrencia de personas, coches, etc.
  2. Proporciona a tu perro un lugar seguro y tranquilo para pasear. 
  3. Nunca le grites a tu perro o lo fuerces a interaccionar con otros perros. En lugar de esto, hazlo sentirse cómodo. 
  4. Entiende las necesidades de tu perro. Si alguien te pregunta si el perro puede saludar o acercar a su perro, de forma educada, dile que no, para así no provocar una situación incómoda. 

¿Tranquilizar a mi perro podría reforzar su miedo?

La respuesta corta sería: No. Tranquilizar a tu perro con palabras amables y cariño no reforzará su miedo.

El miedo no es una respuesta nacida de la lógica. Premiar una actitud solo la refuerza si el perro es consciente de que la está llevando a cabo, no si su cuerpo está respondiendo a una amenaza. 

Piensa en términos humanos. ¿Es lógico que algunos de nosotros y nosotras tengamos miedo a las arañas cuando la mayoría de las arañas son inofensivas? O que algunos de nosotros y nosotras tengamos miedo a volar cuando es de lejos mucho más seguro que conducir. El miedo viene de una emoción intrínseca en lo profundo de nuestro ser, pero no es una emoción lógica. 

Si tu amigo miedoso está cerca de ti en un vuelo, lo más lógico sería tratar de hacerlo sentirse mejor. En lugar de gritarle o decirle que está siendo ridículo, tranquilizarlo con historias divertidas o darle algo que le guste. Debes tener la misma actitud con tu perro, y a través de la amabilidad y el entendimiento podrás conseguir que tu perro recuerde una experiencia, aparentemente miedosa, como una experiencia positiva. 

¿Cómo ayudo a mi perro a superar el miedo a otros perros?

Debido a que el miedo es un estado tan profundo del ser y una respuesta emocional, ayudar a tu perro a superarlo puede ser complicado. No hay un camino claro y fácil para liberarse del miedo y cada perro avanzará de forma diferente. 

Insensibilización y condicionar encuentros son las mejores opciones que tenemos para ayudar a tu perro a superar su miedo a otros perros. En resumidas cuentas, así es como funciona: 

  1. Identifica el umbral de miedo de tu perro. ¿Cómo de cerca puede tu perro acercarse a un perro desconocido antes de que empiece a mostrar señales de miedo? Esa distancia podría ser desde 1 metro a 10 metros. Sea como sea, intenta dar lo mejor de ti y no permitir a tu perro cruzar esta “distancia del miedo” al principio del paseo o el entrenamiento. 
  2. Cambia la opinión de tu perro acerca de otros perros. Si ahora mismo, otros perros activan una respuesta emocional negativa en tu perro, querrás cambiarla en una positiva. Haz esto haciendo que tu perro piense que la aparición de otro perro a una distancia segura es la antesala de que algo maravilloso va a pasar. Si aparece un perro, debes empezar a darle algún premio alimenticio a tu perro. Dale dos o tres premios a tu perro hasta que el otro perro esté fuera de la línea visual de tu perro. 
  3. Usa la recompensa más valiosa que puedas. Comidas simples o premios empaquetado no van a llevarte muy lejos en este tipo de entrenamiento. Agarra alguna comida especial que vuelva loco a tu perro y permítele comerla cuando estemos trabajando en este tipo de entrenamiento de insensibilización. Mientras tengas a mano la comida perfecta, podrás trabajar mientras paseas (asegúrate de permanecer a la distancia segura del umbral del miedo de tu perro).
  4. Practica, practica y practica. Aprovecha cada oportunidad que puedas para entrenar y practicar la insensibilización. 
  5. Disminuye la distancia entre tu perro y los otros perros. Una vez que tu perro sea capaz de observar a otro perro calmadamente, ve acortando la distancia de seguridad. Si empezaste a los 10 metros, ve disminuyendo a 8, 6, progresivamente. Desde esta nueva distancia, trabaja para cambiar la opinión de tu perro dándole rápidamente un premio cuando el otro perro esté presente. Continua disminuyendo la distancia progresivamente, dejando a tu perro decirte cuando se encuentra preparado para progresar. Si tu perro puede mirar a otro perro, tranquilamente, pasar sin mostrar ninguna señal de miedo, probablemente tu perro está listo para acercarse un poquito más. 

¿Será mi perro capaz de jugar con perros desconocidos?

Nosotros y nosotras, los humanos, parece que sentimos fuertemente que los perros deberían jugar con otros perros. 

Pero realmente, lo que tu perro probablemente quiere más que nada en su vida es estar cerca de ti y de tu familia. Para muchos perros, jugar con otros perros no del todo tan interesante. 

Incluso perros que han superado sus miedos a otros perros no son muy propensos a querer ir a un parque para perros o relacionarse con otros perros, lo cual no está mal. No deberías sentir que un perro que no quiere interaccionar con otros perros está viviendo una vida insatisfactoria. Esto no quiere decir que tu perro no podrá tener nunca amigos de su propia especie pero, ellos continuarán siendo selectivos sobre con que perros quieren interaccionar y con quienes no. 

Los humanos también somos selectivos sobre con quien pasamos nuestro tiempo. Tu objetivo debería ser que tu perro se mueva por el mundo con confianza y sin miedo, y no ser excesivamente social. 

Esperamos que te haya gustado el artículo, no dudes en compartirnos con tus amigos, amigas, y seres queridos y deja tu comentario con tus dudas y experiencia. 

También te puede interesar

Deja un comentario