¿Por qué mi perro me gruñe cuando lo acaricio?

Gruñir es una forma importante en la comunicación canina. Puede indicar diferentes mensajes, aunque más comúnmente significa que tu perro se siente amenazado, protector, o está intentando asustar o espantar a una confrontación inminente.
Pero si ese es el caso, ¿Por qué los perros también gruñen cuando están jugando o cuando los acaricias?
A continuación, profundizaremos acerca de algunas señales que podrían indicar porqué gruñen los perros, para que así pueden entender mucho mejor a tu mascota y la manera en la que se comunica contigo.
Tabla de contenidos
Si te gustan los perros también te puede gustar:
¿Por qué gruñen los perros?
El gruñido es una forma que tiene tu perro para expresar sus sentimientos.
Gruñir es una forma de comunicación canina, y estará acompañado por otras señales corporales que pueden ayudarte a indicar cual es la razón por la que tu perro podría estar gruñendo.
Gruñir podría indicar un comportamiento agresivo futuro, pero es importante entender que el gruñido por si mismo no es necesariamente un acto de agresión. De hecho, el gruñido es genial ya que nos da un aviso de que tu perro se siente abrumado. Personalmente, prefiero que un perro me gruña a que simplemente me muerda sin previo aviso.
Es importante que le demos a nuestros perros la libertad de gruñir. La mayoría de perros quieren evitar el conflicto, y un gruñido puede ser una forma que tiene tu perro de avisarte a ti o a otro perro con el que se siente inseguro.
Nunca debes castigar a tu perro por comunicarte sus sentimientos aunque estos vengan en forma de gruñido.
Razones por las que tu perro podría gruñirte
Hay varias razones diferentes por las que tu perro podría gruñirte. Algunas de las más comunes son las siguientes:
Tu perro tiene miedo
Cuando un perro siente miedo, es bastante común que gruña.
Si tu perro siente que hay algún tipo de amenaza, particularmente si tu perro siente que tiene poco control sobre el entorno que lo rodea, un gruñido es una forma de dispersar una amenaza potencial.
Por ejemplo, si tu perro está encerrado en un espacio o con la correa puesta, no tiene ninguna opción para moverse libremente. De esta forma, no tendría ninguna alternativa para escapar de una posible amenaza así que tendría que recurrir al gruñido.
Esto es un instinto primario que todos y todas nosotras tenemos cuando estamos realmente asustadas. Esto es también por lo que los perros tienden a ser más agresivos y reactivos con correa a sin correa.
Tu perro siente dolor
El dolor es una razón potencial que muchas personas tienden a pasar por alto cuando tratan de entender porqué sus perros gruñen.
Esto se debe a que nuestros perros son muy estoicos y podrían no mostrar señales obvias de dolor. Pero esguinces o heridas en las patas, entre otras muchas lesiones, podrían significar que tu perro se comporte de forma cautelosa con gente alrededor que se aproxime a él y gruñir a causa del dolor que siente.
Es importante considerar el dolor con perros mayores, ya que estos son más susceptibles a enfermedades como la artritis canina. Este tipo de lesiones normalmente vienen poco a poco y podrían pasar desapercibidas durante algún tiempo antes de ser diagnosticado.
Así que si tu perro empieza a gruñir de forma repentina ante situaciones normales del día a día, es una buena idea consultar con tu veterinario o veterinaria para descartar cualquier tipo de problema médico.
Tu perro está intentando jugar
No todos los gruñidos están asociados con sentimientos negativos. Muchos perros también gruñen cuando están jugando.
Jugar a menudo recrea comportamientos que a menudo consideramos que son agresivos, como gruñir o morder. Pero es totalmente normal y estarán acompañados por una expresión corporal relajada, una actitud de juego, una boca sonriente, y otras señales que indican juego.
Los perros también exhibirán un elemento de auto control cuando gruñen o muerden durante el juego. Los mordiscos no pretenden causar ningún tipo de daño y los gruñidos no estarán acompañados por otras señales de amenaza, como enseñar sus dientes.
Tu perro está cansado
Los perros que están cansados podrían gruñir ya que tan solo quieren estar solos.
A nadie le gusta que lo sobresalten o lo molesten mientras están durmiendo. Es ideal tener un espacio donde tu perro pueda irse a descansar y considere que es un espacio seguro para él. Un espacio donde tu perro sepa que es seguro y que nadie lo molestará mientras descansa.
Un transportín o una jaula es una excelente elección para esto, pero un espacio seguro para tu perro también podría ser su cama favorita o un rincón de tu casa.
Recuerda que por que ames a tu perro y el te ame a ti no significa que tengas que estar todo el tiempo acariciándolo o abrazándolo mientras duerme o descansa. Si tu perro te gruñe cuando lo acaricias puede que no se esté comportando de forma agresiva, tan solo necesita algo de espacio y tranquilidad.
Tu perro está experimentando ansiedad
Los perros que tienen ansiedad tienen menos auto control que los perros con confianza, y podrían asustarse más fácilmente. Esta ansiedad puede a menudo provocar los gruñidos.
Hay un número de cosas diferentes que pueden provocar la ansiedad, y necesitarás considerar el comportamiento de tu perro, su lenguaje corporal, y las cirucnstancias para identificar la raíz del problema. Una vez que hayas identificado la raíz del problema, podrás empezar a tratar su ansiedad.
Tu perro está siendo protector
Los perros también podrían gruñir cuando están protegiendo algo o a alguien.
Cuando tu perro está protegiéndote a ti, a alguien de tu familia, o simplemente su territorio, su gruñido es una advertencia: «Deja a mi gente o a mis cosas en paz o habrá problemas.»
Estos tipos de gruñidos podrían verse más a menudo en razas de perros guardianas. Pero incluso las razas de perros más tiernas y tranquilas podrían gruñir cuando están siendo protectoras.
Tu perro está siendo gruñón
En algunas ocasiones todos y todas nosotras estamos cansado, no nos sentimos bien, o tan solo queremos estar solos. Tu perro también tiene estos momentos, y no es nada malo.
La mejor forma de atribuir los gruñidos de tu perro con estar siendo gruñón es simplemente descartando todas las otras posibles causas potenciales que mencionamos anteriormente y siempre considerar todas las circunstancias que rodean a tu perro.
También te puede interesar ➡
¿Pueden los gruñidos de tu perro llevarlo a morderte?
Un mordisco a menudo viene precedido por un gruñido, pero un gruñido no siempre lleva a un mordisco.
Nuestros perros exhiben una progresión que empieza con señales sutiles de estrés, como ojos de ballena, temblores y relamerse de forma compulsiva, a advertencias más explicitas tales como gruñidos, ataques, hasta llegar al mordisco.
A menos, sin embargo, que estas advertencias hayan sido ignoradas o castigadas.
Aquí es donde el problema real comienza. Castigar a un perro por gruñir puede enseñarle que morder es su única opción, y no querrás que esto pase. En estos casos, los mordiscos podrían ocurrir sin apenas advertencias previas.
Así que, cuando intentes descubrir el comportamiento de tu perro, es importante que siempre observes todas las circunstancias:
¿Qué causó el gruñido?
¿Qué estaba haciendo tu perro en ese momento?
¿Cuál era el lenguaje corporal de tu perro antes, durante y después del gruñido?
¿Cuál fue el resultado?
¿Cuál fue el comportamiento del otro humano o animal después, durante y después del gruñido?
Estas preguntas pueden ayudarte a determinar porqué el gruñido ocurrió y que tipo de gruñido fue.
Por ejemplo, si el gruñido ocurrió cuando estabas jugando con tu perro, su cuerpo estaba relajado, sus movimiento fueron suaves y balanceados antes, durante y después del gruñido, el juego acababa de terminar y tu perro vuelve para pedirte que le lances la pelota de nuevo, entonces es bastante claro que tu perro tan solo quería algo de diversión.
Pero, si tu perro agacha la cabeza cuando te acercas, te gruñe cuando te sientas cerca de él, y no se relajó hasta que te alejaste, esto podría indicar que tu perro se está comportando de forma protectora con respecto a algo valioso para él.
¿Cómo evitar que tu perro te gruña?
La idea más equivocada con respecto al gruñido es pensar que es algo malo. Esto es un malentendido que necesita ser corregido.
El gruñido depende absolutamente del perro y de la situación, pero el castigo nunca es una buena respuesta a los gruñidos. Al castigar el gruñido, en situaciones futuras, tu perro podría directamente morder sin previo aviso.
Entonces, ¿Qué deberías hacer si tu perro te gruñe?
Pasos para evitar que tu perro te gruña
Cada gruñido de un perro es diferente, y cada situación es única. Pero, generalmente necesitarás tomar los siguientes pasos cada vez que tu perro te gruña:
1. Contacta con tu veterinario
Lo primero que necesitarás hacer es descartar cualquier problema de salud potencial que podría estar provocando que tu perro gruña. Esto es especialmente importante si el comportamiento de tu perro ha cambiado de repente.
2. Descubre el contexto del gruñido
Una vez que estés seguro o segura de que tu perro está completamente sano, puedes empezar a considerar otras razones que provoquen a tu perro el gruñido.
Asegúrate de considerar cada una de las siguientes posibilidades:
- Miedo.
- Juego.
- Fatiga.
- Protección.
- Mal humor en general.
Si, por ejemplo, tu perro gruñe cuando lo acaricias mientras estaba durmiendo en su cama, tu perro podría estar comportándose de forma gruñona y tan solo no quiere que lo molestes.
Si tu perro gruñe ante la presencia de comida, podría comportarse de forma protectora. O, si tu perro te gruñe cuando le traes un juguete y mueve la cola, es probable que el gruñido tan solo sea parte del juego.
Tan solo considera las circunstancias y el lenguaje corporal de tu perro para descubrir porqué está gruñendo.
3. Implementa los cambios necesarios para corregir el problema
Una vez que hayas identificado la razón por la que tu perro gruñe, es el momento de empezar a intentar solucionarlo. Tan solo necesitarás aplicar una solución sensible basada en la razón por la que tu perro gruñe.
Si, por ejemplo, el gruñido viene seguido de un abrazo tuyo mientras está durmiendo en su cama, claramente necesitas dejar de hacerlo y respetar el espacio de tu perro y aportarle un lugar seguro para que descanse sin sentir miedo.
Si tu perro parece gruñir cuando te acercas a su comida, necesitarás corregir los problemas de comportamiento de sobre protección y reactividad de tu perro.
Asegúrate de solicitar ayuda profesional si no puedes identificar lo que provoca el gruñido de tu perro, o no sepas como solucionar el problema.
¿Cómo se comunica tu perro cuando no se siente cómodo, está triste o preocupado? ¿Has identificado la causa por la que tu perro podría estar gruñendo? ¡Cuéntanos tu experiencia abajo en los comentarios!
¡No te pierdas los siguientes posts!
También te puede interesar
7 comentarios en «¿Por qué mi perro me gruñe cuando lo acaricio?»
Mi cachorro gruñe y muerde si le acariciamos la barriguita o la parte de la cola, osea el lomito. Como debo actuar?
Hola! Primero debes de determinar cual es la causa que lo provoca. Puede que tenga algún tipo de daño que le incomode o tan solo no le guste que se le toque esa parte de su cuerpo. (A mi perro por ejemplo no le gusta que le toquemos sus patas.) Si crees que el problema puede ser médico, sin duda te recomiendo ir al veterinario o veterinaria para que descarte cualquier tipo de problema mayor.
Hola. Mi perro de 1 año gruñe y lanza mordisco cuando le vamos a quitar algo que ha cogido y a veces cuando está en su cama y vamos a tocarle.
Mi perro de 1 año gruñe y lanza mordisco cuando le vamos a quitar algo que ha cogido.
Mi perro durante 5 años nunca había gruñido, pero desde hace un tiempo cuando lo acariciamos nos gruñe.
El mío también, sobre todo a mi pareja y no sabemos qué hacer.
Hola, hoy 5 de septiembre del 2022. Mi perra tiene 8 meses, ella es una perrita con mucha energía, no sale mucho a pasear a los parques pero en mi casa, tenemos un patio muy muy grande, de echo, dentro vive otra familia más, y ellos tienen perros, ask que ella todas las mañanas sale a jugar con ellos, ella gasta su energía así , pero hoy, cuando llego de jugar, note que se empezó a lamer mucho su pata, algo que nunca había hecho, la revisé por si había algo pero no tenía nada, pero se veía rojizo por las lamidas y mordidas que le daba, y después, se fue a acostar pero seguía con lo mismo, así que, la empecé a tranquilizar y acariciar, y empezó a dar pequeños gruñidos, no como si fuera a atacarme, si no gruñidos muy leves y cuando escuchaba algun sonido como pasos o voces, empezaba a dar pequeños ladridos, así que mejor le di un último cariño y la deje dormir y ahorita no se que hacer, hace una hora que paso y aún sigue dormida.