Hipotermia en perros: Síntomas, causas y tratamientos

que hacer cuando un perro tiene hipotermia

La hipotermia en perro es una bajada extrema de la temperatura corporal. Ocurre cuando el perro sufre una exposición a temperaturas gélidas demasiado tiempo, o si este tiene el pelaje húmedo y frío, en entornos con mucho viento. 

Cuando la temperatura corporal cae, el ritmo cardíaco y la respiración disminuye, lo cual puede causar problemas graves. Las consecuencias de una hipotermia grave podría incluir problemas neurológicos (incluyendo un estado de coma), problemas cardiacos, fallos en los riñones, respiración baja, congelación, y por último la muerte. 

Si ves cualquier señal de hipotermia en tu perro, sigue los siguientes pasos para mantenerlo caliente. Llama a tu veterinario o veterinaria inmediatamente para determinar su tratamiento. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre los síntomas, las causas, y los tratamientos para la hipotermia en perros y cómo prevenirla para que no lo ocurra a tu querido perro. 

Tabla de contenidos

Si te gustan los perros también te puede gustar:

Síntomas de la hipotermia en perros

Los síntomas de la hipotermia en perros se vuelve más grave a medida que el cuerpo reacciona a una disminución en la temperatura y, finalmente, colapsa. 

Aunque la hipotermia no es muy común en la práctica, cuando esta ocurre, tiende a ser porque los dueños y dueñas de perros no llegan a reconocer los primeros signos. También ocurre cunado las personas dejan a sus mascotas a la interperie durante la noche. 

Si adviertes alguno de los siguientes síntomas en tu perro, mantenlo cálido y caliente y ve al veterinario o veterinaria para que prescriba un tratamiento para tu perro: 

  • Escalofríos fuertes y temblores seguidos por no más temblores. 

  • Actitud dormida o letargo y debilidad. 

  • El pelaje y la piel están fríos al tacto. 

  • La temperatura corporal está por debajo de los 35 grados (Celsius)

  • Disminución del ritmo cardíaco. 

  • Pupilas dilatadas. 

  • Encías y párpados pálidos o azules. 

  • Problemas al caminar. 

  • Problemas respiratorios. 

  • Estupor, pérdida del conocimiento, o coma.

Causas de la hipotermia en perros

La hipotermia en perros es a menudo causado por una sobre exposición a temperaturas gélidas sin la posibilidad de permanecer cálidos. Sin embargo, puede ocurrir en perros a temperaturas normales, especialmente si son muy mayores o jóvenes o bajo los efectos de la anestesia. 

Los perros que sufren enfermedades del hipotálamo, incluyendo hipotiroidismo, también están en riesgo. 

A continuación te contamos algunas de las causas potenciales de la hipotermia en perros: 

  • Pelaje o piel húmeda. 

  • Permanecer en aguas frías durante largos períodos de tiempo. 

  • Shock. 

Tratamiento para la hipotermia en perros

El tratamiento para la hipotermia en perros debería empezar inmediatamente, ya que puede rápidamente volverse una amenaza para la vida del perro. 

Si sospechas que tu perro tiene hipotermia, sigue los siguientes pasos: 

  • Quita a tu perro del frío y ponlo en una habitación cálida. 

  • Seca a tu perro cuidadosamente con toallas o un secador a baja potencia. 

  • Envuelve a tu perro con una manta. Calienta la ropa primero. 

  • Envuelve botellas de agua caliente en toallas (para prevenir que tu perro se queme) y colócala en el abdomen de tu perro. 

  • Usa almohadillas calientes si tu perro está seco, pero supervísalo para que no las muerda. 

  • Permite a tu perro beber líquidos calientes. 

  • Comprueba la temperatura de tu perro con un termómetro. Si está por debajo de los 35 grados, tu perro podría estar en riesgo de hipotermia. Llévalo al veterinario o veterinaria inmediatamente. 

Si la temperatura de tu perro está por encima de los 35 grados Celsius, tómale la temperatura cada 10/15 minutos para ver la gravedad de la hipotermia mientras realizas técnicas de calentamiento. Una vez que la temperatura esté en 37 grados o superior, puedes quitar la botella de agua caliente, pero asegúrate de mantener a tu perro caliente. 

Lleva a tu perro a que lo compruebe un veterinario o veterinaria el mismo día, incluso cuando su temperatura alcance los 37 grados o superior ya que una incidencia de hipotermia puede ser dañina y ser propensa a ocurrir de nuevo. 

Si tu perro no responde al calentamiento de su cuerpo en 35/45 minutos, ve directo a la clínica veterinaria de emergencia. 

Prevención de la hipotermia en perros

La hipotermia puede ser prevenida no dejando a tu perro en el exterior demasiado tiempo en un tiempo frío o cerca de aguas gélidas. 

Ten en cuenta lo bien que tu perro tolere el frío ya que los perros muy jóvenes, muy ancianos, perros pequeños, y aquellos con pelaje corto pueden ser más susceptibles a la hipotermia. Si esto describe a tu perro, considera equipar a tu perro con una chaqueta o abrigo para perros con botas para protegerle sus pies del suelo frío. 

Por encima de cualquier cosa, usa el sentido común. Si hace demasiado frío para ti para salir a la calle, hay bastantes posibilidades de que ocurra lo mismo para tu perro. 

¿Sigues alguno de estos pasos para prevenir la hipotermia en tu perro? ¿Cómo te aseguras de que perro permanece seguro y caliente en invierno? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

También te puede interesar

Deja un comentario