5 Remedios caseros para tratar las infecciones en los oídos (otitis) en perros

otitis en perros tratamiento casero

Las infecciones en los oídos en perros puede ser una experiencia frustrante, tanto para tu peludo como para ti. 

Así que si ves a tu perro constantemente mover la cabeza, probablemente tu mascota tiene otitis o siente algún tipo de molestia en sus oídos. Por suerte, hay muchos remedios efectivos, naturales y seguros que puedes intentar para librarte de este problema.

A continuación te contamos como una infección de oídos puede desarrollarse en el oído del perro y que puedes hacer al respecto. 

Tabla de contenidos

Diferentes tipos de infecciones en los oídos en perros

Aunque las infecciones en los oídos pueden afectar a cualquier raza de perros, aquellos con las orejas más largas y caídas tienden a tener un mayor riesgo de sufrir este problema.

Esto incluye razas tales como Cocker Spaniels y Basset Hounds. 

Otitis externa

Las infecciones en los oídos ocurren en el canal auditivo. La infección más común es conocidad como otitis externa. Esta otitis se desarrolla en la zona externa del oído y puede ser extremadamente dolorosa. 

Si tu perro gime mientras se rasca las orejas o sacude su cabeza de forma regular, esta infección es probablemente la culpable. Normalmente, como resultado, los oídos se tornan de un rojo intenso debido a la inflamación, acompañado, en algunas ocasiones, por un líquido negro o amarillo con un olor intenso. 

Otitis media

Otro tipo de infección afecta al oído medio, también conocido como otitis media. Afortunadamente, la otitis media solo ocurre en casos esporádicos. Ocurre cuando la infección en el exterior del oído alcanza la mitad del canal auditivo. 

Si la otitis media no es tratada a tiempo, puede alcanzar mayor profundidad en el canal auditivo del perro, resultando en una condición llamada otitis interna. Con la otitis interna, la inflamación puede provocar la perdida del sentido del oído. Esto puede provocar problemas de equilibrio, el cual podemos distinguir observando si nuestro perro balancea la cabeza demasiado e incluso cayéndose. 

Las consecuencias de no tratar una infección en los oídos del perro apropiadamente, puede volverse un problema extremadamente serio. 

Las infecciones solo pueden ir a peor, y podrían derivar a un daño permanente, incrementando el dolor, el picor e incluso provocar una ruptura en el tímpano.

Síntomas comunes de las infecciones en los oídos en perros

Las infecciones en los oídos son un problema de salud canino común, y este puede ser causado por alergias, hongos, ácaros, bacterias, pelo dentro del canal auditivo, y más. Los síntomas que tu perro podría experimentar con una infección en el oído incluyen: 

  • Inclinación de la cabeza. 

  • Hedor en el oído. 

  • Rascados compulsivos. 

  • Pérdida de equilibrio. 

  • Movimiento inusuales de los ojos de un lado hacia otro. 

  • Enrojecimiento en el canal auditivo. 

  • Inflamación en la zona externa del oído. 

  • Secreción marrón, amarilla, o de sangre. 

Asegúrate de llevar a tu perro al veterinario o veterinaria si piensas que tu perro tiene una infección en el oído. En la mayoría de casos, una limpieza y medicación en el canal auditivo eliminará rápidamente la infección. Sin embargo, se puede necesitar cirugía para las infecciones que sean crónicas o si la inclinación de la cabeza provoca la ruptura de un vaso sanguíneo en la parte externa del oído. 

Causas comunes de las infecciones en los oídos en perros.

Hay 3 razones principales por las que las infecciones en los oídos en perros se desarrollan. 

Aquí te damos información rápida de cada una de ellas para que puedas distinguirlas. 

1. Infección por hongos

Una infección por hongos ocurre debido a un crecimiento excesivo de los hongos localizados, de forma natural en los oídos de los perros. 

Un signo común de la infección por hongos es un exceso de cera en el exterior del canal auditivo. Sin embargo, este tipo de infección puede causar la formación de costra.

Si tu perro tiende a estar en contacto con el agua de forma frecuente, será más susceptible a tener este problema. Esto se debe a que los hongos se desarrollan en el agua. Cuando el agua de un lago, el mar o una piscina, queda atrapada en el oído, el hongo puede proliferar hasta el punto de provocar una infección.

2. Bacterias

Hay muchas similitudes entre en el cuerpo de un perro y el de un humano. Una de las cosas que tenemos en común con nuestros amigos de cuatro patas es que nuestros cuerpos contienen tanto buenas como malas bacterias. 

SI se desestabiliza la balanza entre microbios dañinos y saludables puede dar lugar a un sistema inmune debilitado. En un perro, un crecimiento alto de la bacteria, estafilococo, a menudo puede derivar en una infección en el oído del can. 

3. Patógenos externos

Si tienes un perro al que le encanta estar en el exterior, tu mascota podría estar en riesgo de que algún patógeno externo entre en su canal auditivo. 

Algo tan pequeño como una garrapata, por ejemplo, puede derivar en grandes problemas. Esto incluye no solo irritación si no también puede provocar una infección.

Remedios naturales para combatir las infecciones de oído en perros

Si prefieres tratar una infección en el oído de tu perro de manera natural y con remedios caseros, habla primero con tu veterinario, para asegurarte de que el método que intentes sea seguro para la salud de tu perro. 

Lo más recomendables es tener a un profesional médico que te guíe y enseñe como aplicar el remedio natural de la manera más segura posible. 

A continuación compartimos contigo algunos remedios caseros que te ayudarán a tratar la otitis en perros sin necesidad de medicamentos. 

1. Vinagre de sidra de manzana

El vinagre de sidra de manzana contiene ácidos poderosos que pueden tanto limpiar los oídos de tu perro como matar las bacterias y hongos que podrían estar causando la infección. 

Sin embargo, es muy importante que prescindas de este remedio casero si tu perro ya tiene los oídos de color rojo intenso, ya que podría provocar demasiado dolor en el perro. 

Si tu perro no ha alcanzado aun ese punto de irritación en el oído, os recomendamos mezclar en partes iguales, vinagre y agua en un vaso y verter una cantidad pequeña sobre el canal auditivo del perro. También puedes empapar una bolita de algodón

2. Verbasco o gordolobo

El verbasco o gordolobo es una planta con altas propiedades antibacteriales, la cual podrás encontrar en cualquier farmacia o tienda aromática y de salud. 

Mezcla las flores y las hojas de esta planta en un recipiente, báñalas en aceite de oliva, y añade un par de dientes de ajo picados. Cubre el recipiente con una tapa y déjalo que se asiente durante un par de semanas, manteniéndolo a temperatura ambiente. 

Luego, extrae el aceite y usa una jeringuilla o cuentagotas para aplicar el mejungue en el canal auditivo del perro. 

3. Caléndula

Esta planta ayuda a combatir las infecciones por hongos en perros.

Mezcla una cucharilla de infusión de caléndula (de nuevo, serás capaz de encontrarla en un herbolario o tienda relacionada con la salud), media cucharilla de sal y una taza de agua templada. Luego usa una jeringuilla para poner 10 gotas en cada oído. Ten cuidado de no introducir la jeringuilla en el canal auditivo. 

Masajea el oído del perro con suaviadad y luego deja al perro sacudir su cabeza. Esto hará que la mezcla se introduzca en el canal auditivo para así sanar. 

4. Vitamina C

Dar vitamina C a tu perro podría ayudar a reducir la inflamación en el canal auditivo además de reforzar el sistema inmune al mismo tiempo. 

Habla con tu veterinario para asegurarte que le estás dando a tu perro la dosis adecuada. Si le das demasiada vitamina C podría desembocar en casos de diarrea. 

5. Cambios en la dieta

Una de las cosas que podría estar afectando y contribuyendo a la infección del oído de tu perro es la comida o el pienso que le des. Por ejemplo, la comida con una alta dosis de almidón puede causar un crecimiento excesivo en los hongos del canal auditivo.

Sin embargo, habla con tu veterinario primero antes de acometer grandes cambios en la dieta de tu mascota. 

Una vez que tengas la aprobación para cambiar la dieta, hazlo gradualmente. Ve introduciendo la comida nueva junto a la antigua el primer día, luego dale ve dándole a tu perro mitad y mitad los siguientes dos días, así hasta que seas capaz de darle a tu perro la comida nueva por completo. 

Conclusiones

Si tienes un perro con las orejitas especialmente grandes y caídas, se consciente de las diferentes señales de una infección en el oído. Si no actúas frente al problema a tiempo, las infecciones en los oídos en perros puede tener efectos serios y tu perro podría sufrir efectos severos y a largo plazo. 

Por supuesto, hay muchos remedios diferentes, seguros y naturales que puedes intentar para eliminar el problema. Pero de nuevo, asegúrate de hablar con tu veterinario para que el remedio que intentes sea correcto para la situación particular de tu perro. 

Esperamos que te haya servido de utilidad el artículo y te ayude a prevenir y curar este problema tan recurrente.

¡No te pierdas los siguientes posts!

También te puede interesar

Deja un comentario