Epilepsia en perros: Síntomas, causas y tratamiento

La epilepsia en perros es una condición neurológica marcada por un estallido anormal de energía eléctrica al cerebro, la cual causa que el cuerpo deje de funcionar en varios aspectos. Los perros podrían perder la consciencia durante un ataque epiléptico, pero no siempre es así.
Los ataques epilépticos pueden ocurrir en cualquier momento desde mensualmente a varias veces en un día, y podrías no ser capaz de encontrar ningún evento o condición detonante. Cuando las convulsiones pasen, significará que el peligro también ha pasado. Pero, sin duda, es hora de visitar al veterinario o veterinaria para que realice un examen exhaustivo a tu perro para determinar las causas y el tratamiento adecuado.
Si las convulsiones duran más de cinco minutos, llama a tu veterinario o veterinaria para ir a la clínica de emergencia inmediatamente.
A continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre los síntomas, causas y tratamiento para la epilepsia en perros.
Tabla de contenidos
Si te gustan los perros también te puede gustar:
Síntomas de la epilepsia en perros
Los signos de la epilepsia en perros puede ser alarmante. No hay nada más terrorífico para los padres humanos de un perro que ver como su peludo cae de repente a su lado, estira las patas y las mantiene rígidas, gira la cabeza, y los labios se abren exponiendo sus dientes.
Estos son signos clásicos de un ataque epiléptico grave, y puede durar varios minutos interminables. Una hora más tarde, tu perro podría salir a jugar al jardín mientras aun estás intentando recuperarte del susto.
El diagnóstico y el tratamiento de la epilepsia depende mucho de la habilidad de los dueños y dueñas de perros de aportar al veterinario o veterinaria todos los detalles necesarios, es importante anotar todo lo que puedes sobre el episodio de epilepsia en cuanto este acabe.
Tipos de epilepsia en perros
A continuación te traemos algunas de las señales de los tipos más comunes de epilepsia en perros. Todos ellos conllevan un viaje a la clínica veterinaria.
Epilepsia generalizada. El perro cae y podría perder la consciencia. Las extremidades se extienden rígidas, y la respiración podría parar durante 10 a 30 segundos. El perro podría empezar a mover sus extremidades y hacer movimientos de mandíbula. Este podría salivar, orinar, o defecar. Sin embargo, es posible que los síntomas parezcan lo suficientemente leves y no notes un cambio muy significativo.
Epilepsia parcial. Este tipo de epilepsia empieza con un área del cuerpo, tales como movimiento de cojera en una extremidad, cambios faciales, giros de cabeza o inclinar el cuerpo hacia un lado. Podría tanto progresar como no progresar a una epilepsia generalizada, así que es importante advertir como empieza.
Epilepsia parcial compleja. También llamada convulsiones psicomotoras o de comportamiento. En humanos, estas convulsiones están asociadas con la distorsión de los procesos normales de pensamiento, llevando al miedo y posiblemente acompañado por visiones, olores, o sonidos extraños. Este tipo de epilepsia podría ser similar en perros, que exhiben agresión, comer moscas imaginarias, correr y esconderse, diarrea, vómitos, o una sed o hambre inusual.
Epilepsia en grupo. Esta epilepsia puede ocurrir en ráfagas y aparecer como cualquier otra que mencionamos arriba, con cortos períodos de inconsciencia entre medias. Las epilepsias de este tipo requieren atención médica inmediata.
Status epilepticus. Esta aparee por ser un único ataque epiléptico que dura media hora o más. La diferencia principal entre estos ataques epilépticos y la epilepsia en grupo es que no hay períodos de inconsciencia entre los episodios. Estos ataques amenazan la vida de tu perro y requiere atención inmediata.
Estados de epilepsia en perros
Hay tres estados de epilepsia en perros. Es más fácil identificar los tres estados durante una epilepsia generalizada:
La fase aura señala el comienzo del ataque epiléptico. Los perros podrían mostrar signos de nerviosismo, temblores, correr de forma histérica, y aprensión.
La fase del ictus es la epilepsia en sí. Esto incluye los síntomas clásicos de rigidez muscular descritos arriba.
La fase post ictus está marcada por la confusión y la desorientación. Los perros podrían estar conscientes pero aun así no ser funcionales.
También te puede interesar ➡
Causas de la epilepsia en perros
Un tres porciento de los perros tienen epilepsia idiopática, lo cual significa que no existe una causa conocida. Esto cuenta un 80 porciento de ataques epilépticos.
La epilepsia es un desorden inherente en algunas razas, incluyendo Beagles, Dachshunds, Keeshonds, Pastores Alemanes, y Tervurens Belgas. Estos perros normalmente empezarán a mostrar síntomas entres los seis meses y los cinco años de edad si tienen esta condición.
Otras causas de la epilepsia canina puede estar comprendidas en un rango amplio incluyendo:
Trauma en la cabeza.
Exposición a materiales tóxicos.
Infecciones, tales como moquillo o encefalitis.
Causas metabólicas, tales como hipoglicemia o fallos en el riñón.
Tumor cerebral.
Enfermedades degenerativas.
Tratamiento para la epilepsia en perros
Para tratar y diagnosticar epilepsia en tu perro, tu veterinario o veterinaria empezará con un examen físico y neurológico completo y luego probablemente tomará una muestra de sangre, de orina, y otras pruebas.
La epilepsia no puede ser curada, o prevenida in la mayoría de casos cuando la causa es idiopática, o desconocida. Sin embargo, hay una serie de medicamentos disponibles que pueden ayudar a controlar los síntomas.
Una vez diagnosticado y tratado, existe una gran posibilidad de que tu perro pueda vivir una vida normal y saludable.
El fenobarbital es el medicamento que se prescribe con más frecuencia para la epilepsia canina. Puede ser dado de forma líquida o en forma de pastilla, normalmente dos veces al día. Es muy importante estar atento con el tratamiento y nunca dejarlo antes de tiempo ya que puede provocar un ataque epiléptico grave. El fenobarbital está solo disponible con prescripción médica.
Algunos perros, especialmente aquellos con problemas en el riñón, se les prescribe bromuro de potasio. El valium es otro medicamento usado para tratar la epilepsia cuando un perro no tolera bien el fenobarbital, o podría ser usado junto otros medicamentos.
Tu veterinario o veterinaria puede recomendarte y prescribirte un tratamiento. También podrían recomendarte que bloquees las escaleras o algunos lugares peligrosos en la casa donde tu perro podría caerse y lesionarse durante el ataque epiléptico. Sigue las instrucciones de tu veterinario o veterinaria detenidamente.
¿Tu perro sufre epilepsia? ¿Cómo lo estás tratando? ¡Cuéntanos tus experiencias en los comentarios!
También te puede interesar