¿Debería mi perro dormir en mi cama? Pros y contras

mi perro duerme en mi cama

Aquí traemos una pregunta para ti…; ¿Duerme tu perro contigo cada noche? No te preocupes, no hay una respuesta correcta o incorrecta. La razón de la pregunta es simple.

La mayoría de la gente dice que es muy cómodo dormir con su perro y raramente se despiertan. Por otro lado, un 20% admite que mientras abraza a su mascota, es agradable pero a veces es algo disruptivo e interrumpe el sueño. 

Queremos asegurarnos de que tomas la decisión correcta sobre donde debería dormir tu peludo. Después de todo, es fácil y maravilloso dejar a tu perro saltar a tu cama y tenerlo cerca. Pero hay algunas razones por las que quizá no sea del todo recomendable. 

Así que, para tomar esta decisión de manera más fácil, hemos elaborado una lista de pros y contras que debes de tener en cuenta antes de dormir con tu perro. 

Tabla de contenidos

Beneficios de dormir con tu perro en tu cama

1. Dormir con tu perro os hace más felices.

En cualquier momento que te abraces con tu cachorro. Tanto tu cerebro como el de tu perro liberan oxitocina, la «hormona del amor». Esto ocurre gracias al sentimiento de calidez y comodidad cuando te acurrucas con tu peludo. 

Y no solo esto, si no también ayuda a reducir tus niveles de estrés y puede incluso reducir la presión arterial. 

2. Paz mental

Muchas personas que tienen perro advierten que dormir junto a su perro les hace sentir más seguros. 

Un estudio con pacientes con trastorno de estrés postraumático mostró que dormir con tu perro puede reducir las pesadillas. 

Tiene sentido, ya que tu perro tiene desarrollado las habilidades de oído, olfato y el instinto protector. Así que no hay duda de que puedes sentirte más seguro y a salvo.

3. Sueño más profundo

Resulta que, cuando tu y tu perro dormís juntos, puedes experimentar un sueño más profundo en periodos más largos de tiempo. 

Esto tiene que ver con la combinación de la presión arterial más baja, la calidez extra y el sentimiento de seguridad. Este trío puede llevarte a caer dormido súper rápido. 

En otras palabras, tu perro es como un somnífero natural muy efectivo. 

Contras de dormir con tu perro en tu cama

1. Dormir con tu perro puede ser un reto si el perro es mayor o cachorro

Seamos francos, tanto perros ancianos como cachorros necesitan dormir mucho para estar sanos y en forma. 

Puede ser duro estar cómodo con cachorros que están aprendiendo a hacer sus necesidades, o perros ancianos que necesitan espacio para estirar sus músculos y articulaciones. 

Así que la edad del perro es un factor a tener en cuenta. Después de todo, el día tiene muchas horas para que puedas achuchar a tu perro. Por la noche es importante que cada uno descanse por su cuenta. 

2. Disputas territoriales

Es difícil poner límites para tu cachorro cuando duermen contigo en tu cama. 

Después de todo, ¿Por qué no podrían morder su juguete favorito o esconder su comida en tu almohada? 

Para los cachorros que les guste reclamar su territorio, lo mejor podría ser darles su propio espacio para dormir, para así ayudarles y ayudarnos a descansar mejor. 

3. Menos tiempo de sueño

Mientras algunos estudios muestran que los ciclos de sueño REM son más profundos cuando dormimos con nuestra mascota, a menudo también podrías dormir alrededor de un 20% menos con tu perro en la cama. 

Por ejemplo, las personas que duermen con sus cachorros, duermen alrededor de 11 horas menos a la semana que las personas que no duermen junto a su peludo. 

La verdad es que los perros pueden ser disruptivos, inclusos durante la hora de dormir. 

Pero si por el contrario, puedes dormir con ocasionales golpes de rabo en tu cara, pezuñas en tu espalda o pedos de tu perrito… No tendrás problemas para descansar. 

Cada perro como los humanos son un mundo diferente cada uno, y no deberías sentirte mal sobre lo que sea que funciones mejor para ti y para tu familia. 

Si decides que es mejor que tu perro duerma en otro lugar aun puedes ayudarle a sentirse cerca de ti. Tan solo agarra una camiseta tuya que sea vieja y ponla en su camita. Tu olor personal estará junto a tu mascota ayudándole a dormir más profundamente. 

Esperamos que te haya gustado el artículo y coméntanos tu experiencia, tanto si duermes con tu compañero peludo o si por el contrario es misión imposible. 

También te puede interesar

Deja un comentario