¿Cuándo se debe eutanasiar o sacrificar a un perro agresivo?

sacrificar perro agresivo

Decidir eutanasiar a nuestra mascota querida es una de las decisiones más difíciles que una persona tiene que tomar. Especialmente cuando se trata de una eutanasia conductual. La decisión de aplicar la eutanasia a un perro por conductas severas o graves. 

Aunque esta opción nunca se toma a la ligera, hay un pequeño porcentaje de perros que nunca podrán ser controlables o reparables. Estos son peligrosos para ellos mismos y para los demás y están viviendo una vida con una calidad pobre en soledad con medidas extremas de manejo.

Nunca deberías tener que tomar este tipo de decisión solo o sola. Un entrenador conductual y tu veterinario/a pueden ayudarte y guiarte a través de esta decisión. Pero por último, la decisión es personal. 

A continuación, hablaremos sobre algunas cosas que necesitarás consideras antes de decidir si aplicar la eutanasia a tu perro por su comportamiento agresivo o continuar con las estrategias de control y maneja y la modificación conductual. 

Tabla de contenidos

Comportamientos, señales y requisitos para sacrificar a un perro

Cada perro y cada situación será diferente, y la decisión de eutanasiar a un perro agresivo vendrá dada por la gravedad y el nivel de peligro de la situación. 

Cuando consideres la eutanasia, necesitarás pensar en las siguientes 4 cosas: 

1. El nivel de intensidad de la agresión.

Un entrenador conductual canino puede ayudarte a evaluar la gravedad de la situación a través de seis categorías: 

  • Nivel 1: El perro intenta morder a una persona pero no tiene contacto. 

  • Nivel 2: El perro muerde a la víctima y tiene contacto con los dientes y la piel, pero no causa ninguna herida. 

  • Nivel 3: La mordida del perro penetra la piel de la víctima, pero la herida es menos profunda que la longitud del diente del perro. 

  • Nivel 4: El perro no solo muerde, sino que también aprieta y agita su cabeza. Debido a la presión aplicada, las heridas son más profundas a la longitud de los dientes del perro. 

  • Nivel 5: El perro infringe múltiples mordidas o ataca la víctima en múltiples ocasiones. 

  • Nivel 6: La mordida o ataque del perro lleva a la víctima a la muerte. 

Si un perro tiene un historial de mordidas o ataques, es importante anotar la frecuencia y la gravedad de las mordidas o ataques que hayan ocurrido. Mientras más graves o frecuentes sean los ataques o mordidas, más probable será que tengas que considerar aplicar la eutanasia a tu perro.

2. La ausencia de señales de peligro

Casi todos los perros dan una advertencia antes de morder. Muy pocos muerden sin avisar. De hecho, normalmente hay una escala que va desde señales de estrés moderadas, a avisos severos, hasta la mordida final si no se tienen en cuenta las advertencias. 

Sin embargo, en algunos casos raros, un perro podría no dar ninguna advertencia en absoluto. Esto podría deberse a un problema médico o neurológico. También podría ser porque haya sido castigado por dar advertencias en el pasado. 

Los perros que fallan al dar advertencias a menudo son considerablemente más peligrosos que los perros que comunican sus sentimientos antes de alcanzar su punto de ruptura. 

3. Comportamiento impredecible

Si tu perro muestra señales de advertencia, tales como gruñidos, rugidos, o señales de estrés cuando está molesta, entonces su comportamiento es predecible. Si conoces sus detonantes, por ejemplo, se agita o se pone ansioso cuando piensa que te vas a llevar su comida, su comportamiento también es predecible. 

Esto es algo bueno. 

Un comportamiento predecible a menudo es un comportamiento controlable. Podemos prevenir que muerda y trabajar para modificar los sentimientos que provocan ese comportamiento y que el miedo o la ansiedad disminuyan. 

Sin embargo, si tu perro realmente no da ninguna señal de advertencia o no hay patrones discernibles a su comportamiento agresivo, puede ser increíblemente difícil controlarlo y llegar a sentirte tranquilo y a salvo.

4. Tamaño del perro

No es fácil hablar de esto, pero el tamaño importa cuando se considera la eutanasia conductual. Claramente un pastor alemán puede causar más daño que un caniche. 

Esto no es discriminación por raza. Es simplemente un hecho innegable que las razas más grandes son capaces de infringir unas heridas más graves que las razas más pequeñas.

Esto significa que podrías tener que considerar la eutanasia más seriamente para un perro grande que para un perro pequeño, incluso si tienen un historial de agresiones similar.

Las potenciales ramificaciones de un ataque o mordida

Cuando se trata de decidir si la eutanasia es apropiada, es importante considerar las consecuencias de tratar a un perro agresivo. Especialmente si el perro ya ha hecho algo serio, como morder a un niño o matar a otro perro. 

Nuestros perros son son considerados propiedad de forma legal. Esto significa que somos responsables financiera, emocional, moral y legalmente de sus acciones. 

Esto significa que necesitarás considerar que podría pasar si tu perro le muerde a alguien.

Lesión física

Como hablamos anteriormente, las mordidas pueden variar en gravedad, pero casi con total seguridad, las mordidas normalmente empeoran con el tiempo. Pero tanto si es la primera vez que tu perro muerde o o la más reciente de muchas, los resultados pueden ser muy graves. 

En el mejor escenario, una mordida menor podría ser simplemente dolorosa. Podría no causar lesiones o sangrado. Las mordidas menores también podrían causar pequeñas heridas, y es importante visitar a tu doctor para limpiar apropiadamente la herida. 

Pero en el peor de los escenarios, podría haber múltiples mordidas y agitar la cabeza. Esto podría dar como resultado muchas heridas graves, incluyendo laceraciones, sangrado excesivo, o huesos rotos. En casos extremos, estas lesiones podrían llevar por último a la muerte de la víctima.

Trauma mental o emocional

Si hay algo particularmente molesto para un dueño o dueña de un perro, es que tu perro se comporte de forma agresiva con alguien. Particularmente si la agresión de tu perro va dirigida hacia alguien que viva contigo o si la persona eres tu. 

Los traumas mentales o emocionales normalmente están seguido con la mordida o el ataque.

Tendemos a sentir que le hemos fallado a nuestros perros en estas situaciones. Que no deben querernos. Que somos malos para nuestros perros. O, que de algún modo, es nuestra culpa. 

Por otro lado, para aquellas personas que hayan sido atacadas por un perro, tanto si es tu perro o un perro desconocido, hay un miedo inherente que a menudo se desarrolla en ese perro. 

Desafortunadamente, el trauma de una lesión va más allá de las heridas físicas y podrían dejar una cicatriz en nuestras mentes para siempre.

Ramificaciones legales

En la mayoría de lugares, los perros son considerados nuestra propiedad ante los ojos de la ley. Por tanto, la responsabilidad de tu perro recae en ti y puede estar basada en la idea de negligencia.

Esto puede ser en la forma de fallar en la seguridad apropiada de tu perro y amenazar la seguridad pública. La justicia podría considerar varias cosas cuando decida si el dueño o dueña de un perro es negligente: 

  • ¿La acción de tu perro está categorizada como actividad peligrosa? 

  • ¿Tu perro tiene un historial de mordidas o un historial agresivo? 

  • Si es así, ¿Tenías conocimiento del historial agresivo de tu perro?

  • ¿Fue el comportamiento agresivo de tu perro el que causó el daño?

Por tanto, si tenías conocimiento de que tu perro se había comportado de forma agresiva y no hiciste tu deber para controlar a tu perro, podrías ser el responsable.

Ramificaciones financieras

Facturas del veterinario, del doctor, y costes de entrenamiento podrían ser el menor de tus problemas tras la mordida de tu perro. También podrían demandarte si tu perro muerde a otra persona o animal. 

Consideraciones cuando se debate sobre la eutanasia en perros

No existe una respuesta certera para contestar si se debería aplicar la eutanasia a un perro por razones de conducta. Es una decisión personal y dura de tomar. Siempre trata de hablar con tu veterinario/a y un entrenador canino certificado antes de tomar cualquier decisión.

Los siguientes puntos podrían ayudarte a decidir cuando es correcto tener una conversación:

Tus recursos

Necesitarás decidir si tienes los recursos para controlar a tu perro y ser capaz de trabajar en un plan de tratamiento.

Todas las personas que toman la decisión de aplicar la eutanasia al perro que quieren tanto, quieren hacer lo mejor para ellos. Pero a pesar de lo que escuches o leas, el amor no siempre es suficiente. 

Es emocionalmente agotador controlar a un perro con problemas serios de comportamiento. También puede ser muy caro trabajar con un entrenador canino o un equipo veterinario.

La situación en la que vivas

Existen muchas variables a considerar cuando vives con un perro agresivo. Es importante considerar los costes y beneficios de vivir en un hogar con estos tipos de problemas conductuales serios.

Por ejemplo, querrás considerar si hay:

  • Niños y niñas en la casa. 

  • Visitas frecuentes.

  • Otros perros o mascotas.

También considera si estas variables son evitables o controlables, y cuánto podría afectar a tu calidad de vida y a la de tu perro. Por ejemplo, ¿Es adecuado mantener a tu perro separado de la mayoría de personas?

¿Tienes alguna forma de asegurar que tu perro se mantendrá ejercitado, amado, y todo lo que necesita para disfrutar de una buena calidad de vida, mientras esté controlado de una forma que evite que muerda a cualquiera?

Estas variables podrían estar fuera de tu control y podrían ser un componente vital en tu vida.

La edad de tu perro

La edad podría o no podría jugar un papel importante en tu decisión. En general, diría que la edad no importa.

Cualquier perro de cualquier edad puede volverse agresivo por muchas razones, incluyendo problemas médicos, psicológicos, o traumas. Podría ser genético, y tristemente, no hay mucho que puedas hacer.

Sin embargo, hay otros factores que necesitarás tener en cuenta cuando tomes tu decisión.

Si tu perro anciano de repente se ha vuelto agresivo en parte debido a su declive cognitivo debido a su edad avanzada, podrías decidir que ya ha vivido una vida genial hasta este punto y probablemente no hay vuelta atrás. 

Si, por otro lado, tienes un cachorro joven mostrando comportamientos agresivos, un trabajo diligente y dura para modificar su conducta y la medicación podrían ser exitosos. Pero solo porque sea joven, no significa que sea un problema que se pueda solucionar al 100%.

La raza de tu perro

Los perros son individuos diferentes. Por supuesto, algunos perros han sido criados específicamente para ciertas tareas y conductas específicas. Pero la agresión no es algo específico del tipo de raza, y cualquier perro de cualquier raza puede actuar de forma agresiva.

Sin embargo, algunas razas son más grandes y fuertes que otras, haciendo la fuerza de sus mordidas simplemente más peligrosa para la víctima. 

La calidad de vida de tu perro

Es importante considerar esta cuestión cuidadosamente: ¿Mi perro tiene una buena calidad de vida? Más allá de sus necesidades básicas, ¿Es posible también alcanzar sus necesidades emocionales? Esto podría diferir de un perro a otro.

Un perro mayor podría estar contento permaneciendo en su propiedad durante el resto de su vida y disfrutar de tu única compañía. Pero un perro joven podrían encontrar este tipo de vida muy depresiva y estresante. 

Pregúntate a ti mismo/a:

  • ¿Mi perro es capaz de experimentar la vida en la forma que debería? ¿O pasa 15 horas al día en un transportín porque no es seguro que esté rodeado de gente u otro perro en casa? 

  • ¿Eres capaz de aportarle a tu perro el cuidado apropiado que necesita, o es demasiado arriesgado manejarlo? 

  • ¿Está demasiado restringido y es incapaz de expresar sus instintos naturales? 

Estas son preguntas difíciles de encarar, pero son imperativas para guiarte a través de esta decisión tan emocional.

Alternativas a la eutanasia en perros agresivos

Es completamente posible que un cambio en las circunstancias o en el entorno sirva de ayuda, o que la modificación de la conducta y la medicación sean el mejor camino junto a estrategias de control sólidas para mantener a todo el mundo a salvo. 

Lo mejor es explorar todas las opciones antes de considerar la posibilidad de la eutanasia. Algunas de las mejores alternativas a la eutanasia son las siguientes: 

Un nuevo hogar

A veces, aunque no siempre, encontrar un nuevo hogar podría mejorar la situación.

Quizás un hogar sin niños, u otros perros sería lo mejor para tu perro. O quizás un hogar que esté menos concurrido o en una zona rural. 

Darle un nuevo hogar a tu perro no es una garantía para que la calidad de la vida de tu perro o su comportamiento mejore. Pero para algunos perros, podría suponer una mejora sustancial.

Modificación del comportamiento o entrenamiento

La modificación de la conducta a veces puede ayudar a abordar el comportamiento agresivo de un perro.

Pero, antes de nada, es importante elegir a alguien que esté muy cualificado con casos de agresión y seguir una aproximación científica y moderna para la modificación conductual.

Con el tiempo, estas técnicas pueden ser un éxito ayudando a tu perro a cambiar sus reacciones emocionales negativas hacia algo más positivo. 

Además, un profesional puede ayudarte a entender la raíz del problema de la agresión de tu perro y cómo leer mejor y entender su lenguaje corporal. 

Medicación

Hay varios tipos de productos farmacéuticos y antidepresivos que podrían ayudar con el miedo o la ansiedad relacionada con el comportamiento agresivo de tu perro. 

Necesitarás hablar con tu veterinario/a sobre las diferentes opciones y qué podría ser lo mejor para tu perro. La medicación, sin embargo, no es una solución en si misma y siempre debería ser usada en conjunción con la modificación conductual o de comportamiento.

Estrategias de control

Para trabajar con cualquier perro agresivo, un buen bozal es una herramienta clave para mantener a todo el mundo a salvo. 

Hay algunos diseños de bozales maravillosos que son cómodos y seguros para tu perro. 

Otras opciones de control podrían ser correas dobles y un arnés cuando pasees con tu perro aportando un control extra en caso de que una correa falle. 

Además, puedes instalar una valla segura o colocar a tu perro en un transportín o jaula cuando tengas visitas. Estas herramientas, cuando se usan correctamente, podrían ayudarte a prevenir que ocurra una situación desafortunada. 

Tomar la decisión de eutanasiar a tu perro es algo personal. Nadie puede tomar esa decisión por ti. Sin embargo, hay recursos y profesionales que pueden ayudarte. Lo primero es dejar de pensar en la idea de que todos los perros pueden rehabilitarse a través del amor. 

¿Has tenido que tomar alguna vez en tu vida este tipo de decisión con un perro? Cuéntanos tu experiencia ya que podría ayudar a otras personas y saber que no están solas. 

¡No te pierdas los siguientes posts!

6 comentarios en «¿Cuándo se debe eutanasiar o sacrificar a un perro agresivo?»

  1. BUENAS TARDES QUERÍA COMPARTIR MI EXPERIENCIA EN TOMAR LA DIFÍCIL Y DOLOROSA DECISIÓN DE DAR EUTANASIA A MI PERRO. SU RAZA FUE CRUCE DE PITBULL CON BULLY. CON 11 MESES Y 10 DÍAS.. HACE 8 DÍAS TOME LA DECISIÓN PORQUE EN 5 OCASIONES ME MORDIÓ, LA ULTIMA FUE MAS GRAVE CERCA A MI PEZON. MOTIVOS MUY TERRITORIAL Y CELOSO CONMIGO, NO DEJABA QUE NADIE SE ME ACERQUE, VISITEN MI CASA, LOS QUERÍA ATACAR Y CUANDO TOCABAN LA PUERTA CAMBIABA SU TEMPERAMENTO Y DE LA NADA ME ATACABA ENFADADO CONMIGO. YA HABÍA IDO AL VETERINARIO PARA QUE ME AYUDE Y VER QUE SE PODÍA HACER ME DIJO QUE LO HABÍA CONSENTIDO DEMASIADO Y ENGREIDO PORQUE HASTA EN MI CAMA DORMÍA CONMIGO ERA TAN JUGUETÓN, CARIÑOSO , ME DIO LA OPCION DE CASTRARLO ASI LO HICE …. LUEGO DE ESO LO VEIA MAS TRANQUILO….. PERO APARTIR DEL 20 AVO DIA EMPEZO A CAMBIAR NUEVAMENTE, LO SACABA A PASEAR CON SU BOZAL PERO NO PODIA ACERCAR MUCHO A LAS DEMAS PERSONAS PORQUE LES QUERÍA MORDER…. CONSULTE NUEVAMENTE CON EL VETERINARIO Y ME DIJO QUE SU GENÉTICA ERA ASI Y QUE YO NO LO SOCIALIZE COMO DEBERÍA Y QUE ERA UNA BOMBA DE TIEMPO PORQUE PODRÍA ATACAR NUEVAMENTE A ALGUIEN O INCLUSO A MI ….. AL 5TO DIA ESTABA POR SACARLO A PASEAR ME INCLINE PARA PONERLE EL BOZAL Y VIENEN A TOCAR LA PUERTA DONDE ME LADRA Y YO APRESURE EN LEVANTARME PORQUE YA SABIA LO QUE SUCEDERIA Y SE AVALANZO Y ME DIO UNA MORDIDA PRODUCIENDO UNA HERIDA Y TAMBIEN UN MORETON AL CONTORNO DE MI SENO …. FUI AL VETERINARIO Y LE COMENTE LO SUCEDIDO ME DIJO QUE AHORA ES CACHORRO SOLO EMBOCA IMAGINATE ME DIJO QUE ESTE ADULTO NO TE VA SOLTAR , PUEDE ATACARTE DE MANERA MAS SEVERA O ALGUIEN DE U FAMILIA ALGÚN NIÑO PORQUE DONDE VIVO YA HA MORDIDO 2 VECES. FELIZMENTE NOO FUE GRAVE… Y TAMPOCO ME DENUNCIARON, ME DOLIÓ Y HASTA AHORA ME DUELE YA NO TENERLO, PORQUE AL MARGEN DE TODAS LAS TRAVESURAS QUE ME HIZO,LAS MORDIDAS QUE ME HIZO… LO AME COMO UN HIJO, ERA MI COMPAÑÍA ME DABA ALEGRÍAS AL LLEGAR A CASA ME ESPERABA FELIZ, PERO SU GENÉTICA ES ASÍ.. Y DONDE ESTE SOLO QUIERO DECIRLE QUE LO AME. LO AMARE TODA MI VIDA. Y QUE ME PERDONE POR HABERLO HECHO DORMIR, Y QUE SOLO DESEO ALGÚN DÍA VOLVERLO A VER ….

    Responder
    • Hola. A mi me paso lo mismo. Tuve que hacerla dormir hace unos dias.
      Tenia 8 años. Era un cruce de pitbull. Hembra. La verdad aun recuerdo que cosas hice mal en su crianza. Ya que crie igual a todos mis perros y ninguno fue asi.
      De cachorra era buena algo torpe con mi otra perra pero cuando crecio se volvio agresiva. Casi la mata. La tuvimos que separar. Asi que si una salia la escondiamos a la otra y asi como 7 años. Mato a dos gatos. Era miy territorial. Por defender a mi otta perrita casi pierdo eñ dedo ya que me fracturo. Consulte con adiestradores y ninguno me daba solucion. Veterinarios. Se la medico con fluoxetina pero aun no cambiaba. Despues tuvo un tumor maligno de mama. Se la opero pero ese tumor estaba creciendo. Asi que la veterinaria me dijo que tendria que hacerla otra cirugia o empezar con quimioterapia.
      Lo pense mucho y la verdad me rompio el corazon. Espero que donde este me perdone.

      Responder
      • Cada animalito tiene un temperamento y no siempre podemos evitarlo, seguro que has hecho lo mejor no lo dudes, ella te estará agradecida… evitarles el sufrimiento es la forma más grande de amor, porque somos nosotros los que nos quedamos con el vacío que nos dejan…

        Responder
  2. Adopté una perrita hace más de dos años y al principio todo iba bien, pues fue difícil de criar ya que es una criolla y ellos tienden a ser más testarudos. Nunca le pegué al punto de maltratarla pues siempre lo hacía con papel periódico, nunca nadie la maltrató, pues la recogí de la calle desde que tenía unos 45 días de nacida. Siempre ha sido muy territorial y demasiado celosa conmigo… Tengo dos perritas más que son Shih Tzu y a las dos las ataca casi que a diario porque le pasan por el lado, porque se le acuestan al lado, porque la miran mientras come o porque simplemente quieren beber agua o algún episodio X que cualquiera se queda asombrado. A la más viejita hace como unos 9 meses le sacó el ojo izquierdo por completo y tuve que pagar un montón de dinero para que se lo reconstruyeran pero a la final quedó ciega, pues por sus años ya había perdido un ojito y el otro la criolla se lo quitó porque estaban velando unas papas que mi hermana estaba comiendo. Lo peor de todo es que nadie la ataca, ni siquiera esas perritas la buscan para si quiera armar problema porque son muy pacientes y nobles y en gran parte me siento muy culpable de dañarles su salud y su tranquilidad así porque yo fui la que decidí adoptar a la criolla. No solamente las agrede a ellas, también me ha agredido a mí hasta el punto de sacarme sangre y dejarme los dientes marcados en pies, brazos, manos, cara, igualmente a mis hermanas y a mi madre también las ataca por regañarla o por bajarla de la cama o decirle que se corra de algún lugar… Un sin fin de inconvenientes que ya no soportamos más… La amo con todo mi corazón pues en su estado normal es cariñosa y curiosa pero el día de mañana decidiré si al final le pondré la inyección, pues también la di en adopción en una casa donde no habían más perros y me la devolvieron porque atacó a la señora que la adoptó… Tampoco cuento con el tiempo ni los recursos suficientes para darle una posible solución a esto que sería un etólogo y también puede ser una pérdida puesto que es enrazada y no sabemos con qué cruce y todo esto sea causado por temas genéticos… 🙁 Es muy triste tomar una decisión de estas pero sin duda alguna es necesaria, pues no quiero un accidente como lo del ojo de Winnie de nuevo o rasgaduras de orejas como se lo hizo a Lupe, ni mucho menos quiero darla en adopción para que por su comportamiento la maltraten o simplemente la echen a la calle a sufrir… :'(

    Responder
  3. Seguro el no te guarda rencor… Quizá hiciste lo mejor para el. Vivir así ramoclo es sano para el animal

    Lo siento mucho… Y gracias por quererlo tanto aveces no sabemos bien como gestionar todo el amor que le tenemos…

    Responder
  4. Uno de los pocos artículos que he leído en los que se contempla de verdad la realidad de un animal que tiene que pasar la vida encerrado, apartado, sin poder ni siquiera dar una vuelta por el parque ni socializar con sus congéneres. Nunca hay que arrepentirse de evitarle sufrimientos a un ser vivo. Todos sabemos el vacío y la tristeza que nos dejan, pero nuestra obligación es darles una vida plena, a ellos y a nosotros, ya que la ley y la sociedad no nos perdona el daño que pueda causar nuestro animalito.

    Responder

Deja un comentario