¿Cómo socializar a un cachorro con otros perros?

La clave para tener a un perro bien socializado es a través de las interacciones saludables cuando aun es cachorro. Nuestros perros están más abiertos a la socialización en las etapas de sus vidas más jóvenes, lo cual significa que esta etapa es vital para aprender un comportamiento canino apropiado.
En este artículo, hablaremos de la importancia de la socialización canina, y te contaremos cuando es seguro para un cachorro empezar a socializar con otros perros.
Tabla de contenidos
Si te gustan los perros también te puede gustar:
Socialización de un cachorro
Socializar con otros perros y personas fuera de casa es extremadamente importante para el desarrollo saludable de las facultades mentales de un perro. Un perro bien socializado no solo es más feliz si no que es un perro más seguro para convivir con otras personas y animales. Al igual que los humanos pueden experimentar problemas de ansiedad social tras estar algún período aislados, nuestros cachorros no son muy diferentes.
No solo una buena socialización puede ayudar a nuestros perros, si no que también puede traernos comodidad en muchas situaciones. Un perro socializado permitirá a las visitas entrar a tu casa, paseará junto a ti de una forma pacífica en el parque, y puede hacer muchas otras situaciones públicas mucho más sencillas.
La socialización prepara a nuestros cachorros al mundo exterior y hace de ellos unos perros con más confianza en ellos mismos durante el proceso.
Crear interacciones positivas ayudará a tu cachorro a asociar la felicidad con estar rodeado de otras personas y animales. La practica hace al maestro, lo cual significa que mientras más interacciones positivas, mejor será para el desarrollo positivo de nuestros cachorros.
¿Cómo socializar a un cachorro?
Antes de profundizar en los pasos para socializar a un cachorro, es importante asegurarnos de que primero consideres su salid. Aunque puedas intentar dar lo mejor de ti siendo responsable con tu cachorro, nunca sabes la salud de otros perros con los que tu cachorro se podría cruzar en su camino.
Debido a esto, es importante para tu cachorro tener todas sus vacunas al día antes de socializar a tu perro con otros perros.
Hasta que tu cachorro tenga todas sus vacunas, este proceso puede durar unos cuatro meses para que el cachorro pueda socializar con otros perros. Si, sin embargo, quieres empezar con la socialización de tu cachorro antes de que haya recibido todas sus vacunas, puedes contactar con un centro de entrenamiento canino para ver si ofrecen alguna clase para cachorros que aun no han completado su proceso de vacunación.
Una vez que tu cachorro esté completamente vacunado, lo más seguro es empezar el proceso de socialización en un lugar controlado. Un lugar controlado puede significar una clase de entrenamiento para cachorros, en el jardín de tu casa, o incluso con otro cachorro bien socializado en el parque mientras ambos estén con la correa.
Es muy importante tener el control durante la socialización de tu cachorro en cualquier lugar que elijas, prestando atención a tu cachorro así como a los otros perros o animales para ver y aprender cuales son las respuestas de todos ellos ante sus primeros encuentros.
Pasos para socializar a un cachorro con otros perros
Es importante que reúnas tantas experiencias positivas para tu cachorro como sea posible, hay varios pasos a seguir cuando se empieza en el proceso de socialización de un cachorro.
Algunos pasos a seguir para la correcta socialización de un cachorro son los siguientes:
Asegúrate de socializar a tu perro con perros seguros. Esto significa perros con un buen comportamiento, del mismo tamaño que tu cachorro, o perros que sepas que están sanos, y con dueños y dueñas que respeten el proceso de socialización.
Siempre permite a tu cachorro trabajar a su manera con las nuevas situaciones. Por ejemplo, no debes dejar a tu cachorro suelto en el parque canino durante su primera experiencia de socialización. Es importante facilitarle a tu cachorro el proceso de conocer a otro perro, trabajando de forma segura en lugares públicos, y dándole el tiempo suficiente para sentirse cómodo durante el proceso antes de dar el siguiente paso.
Siempre mantén a tu cachorro con la correa durante su socialización. Mantenerlo con la correa te permitirá controlar la situación en el caso de que alguno de los perros se comporte con dureza, y puede ayudarte a prevenir experiencias negativas. Una vez que tu perro y los otros perros se sientan cómodos ante la presencia de ambos, entonces puedes quitarle la correa.
Presta atención a tu cachorro para ver cualquier señal de incomodidad a lo largo del proceso de socialización. Es importante apartar a tu cachorro de cualquier situación en la que empiece a sentirse abrumado, ya que esto ayudará a tu cachorro a relajarse. Esto también ayudará a limitar cualquier experiencia negativa a lo largo del proceso. Si no eres consciente de cuales señales pueden estresar a un cachorro durante la socialización, a continuación nos adentraremos en estas señales a tener en cuenta.
Señales que indican que la socialización de un cachorro no va bien
Una correcta socialización lleva tiempo, y dependerá de nosotros y nosotras saber cuando nuestros cachorros se sienten abrumados ante una situación nueva para ellos.
Para ayudarte a entender a tu cachorro a lo largo del proceso de socialización, a continuación te contamos algunas señales que indican cuando es el momento de apartar a tu cachorro de una situación determinada y darle un descanso.
Tu cachorro no se separa de tu lado mostrándose acobardado.
Sus orejas están caídas, su rabo entre sus patas, u otros signos de miedo.
El cachorro se lame constantemente sus labios.
El cachorro bosteza o aúlla constantemente.
El cachorro evita a otras personas o perros.
El cachorro huye de otras personas o perros.
El cachorro ataca o arremete contra otras personas o perros.
Si tu cachorro experimenta cualquiera de las señales mencionadas, es el momento de dar un paso atrás e intentarlo de nuevo otro día. Quizás necesites dar un paso atrás y practicar con menores interacciones, o quizás tu cachorro tan solo esté sobrecogido tras un día lleno de socialización, nuevas personas y perros.
Nuestros cachorros no pueden decirnos como se sienten, así que dependerá de nosotros y nosotras identificar cuando nuestros cachorros se sienten ansiosos o estresados debido a una situación determinada durante el proceso de socialización.
La socialización de un cachorro con otros perros es un proceso delicado que requiere paciencia y cuidado. Asegúrate de revisar los consejos que te hemos listado arriba para conseguir una interacción segura para tu cachorro, y tendrás un cachorro bien socializado en nada de tiempo.
¿Has tenido que socializar a un cachorro alguna vez? ¿Has empleado algunas vez los métodos que anteriormente hemos mencionado? ¿Has usado alguna técnica diferente? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!
También te puede interesar