Cómo socializar a un perro adoptado. Caso real

¿Socializan los perros adoptados de una manera diferente a los demás? ¿Tienen maneras de comportarse diferentes a otros perros? Como ya venimos diciendo, la situación de un perro que ha pasado por una protectora o que ha sido encontrado en la calle, suele ser bastante complicada y hará que nuestro amigo tenga conductas diferentes, donde el miedo y la inseguridad suelen ser sus principales motores de acción.
En el siguiente post, te contaremos la manera de socializar de Draco y qué cosas podemos cambiar en ella.
¿Cómo ayudar a un perro adoptado a adaptarse a su nuevo entorno?

Cuando adoptas a un perrito, lo más normal es que su situación antes de llegar a tu casa haya sido complicada: puede haber sufrido abandono, puede llevar años en la protectora, puede haber vivido en la calle, haber sido maltratado… estos animales, entonces, pueden reaccionar con mucho miedo y les puede costar mucho confiar en los demás y socializar.
En nuestro caso, ocurrió al contrario.
Si bien Draco era (y es) un perro miedoso, y de hecho al principio no se acercaba a nada ni a nadie, pasadas unas semanas esto cambió. Lo curioso de algunos perros de acogida es que, al no estar siempre con un solo dueño y haber pasado de unas manos a otras, a veces su manera de socializar es a la inversa de lo que esperábamos: buscan cariño constante y se acercan a todo el mundo.
Esto es lo que le ocurría y lo que le sigue ocurriendo a Draco.
Cuando son otros perritos los que se acercan, Draco, por lo general, se acerca a ellos con mucho entusiasmo y les llora. Siempre está buscando el acercamiento a otros perros y el juego constante. Esto también se debe a que estuvo conviviendo con su hermanito y, por lo tanto, jugaba todo el rato con él. Quizá echando de menos este juego, busque lo mismo en los otros perritos.

Con respecto a las personas, Draco es muy sociable y simpático. Muchas veces se va corriendo a saludar a personas que no conocemos, a veces porque las confunde con alguien conocido, otras veces no sabemos a qué se debe, pero se pone muy contento en cuanto le hacen el más mínimo gesto de afecto.
Los perritos de acogida, al haber sufrido situaciones complicadas, buscan constantemente este cariño y esta atención en los demás.
Esto es un signo de fragilidad, en realidad, y nuestra mascota lo que necesita es que reforcemos su carácter y que le demos confianza en sí mismo. Aunque algunas de estas conductas no son negativas, ya sabemos que no a todo el mundo le gustan los perros (y no entendemos todavía por qué), por eso tampoco podemos dejar que nuestro perro salte a todo el mundo.
Sin embargo, otras veces Draco reacciona a la inversa. Cuando hay un perro más grande que él, por lo general se pone a la defensiva y le ladra.
Como habéis podido comprobar, muchos perritos pequeños suelen hacer esto, ya que se sienten indefensos y vulnerables y por eso adoptan estas conductas. En mi caso, intento que Draco se relacione con todos los perros que sea posible, con cuidado y con paciencia. Por lo general, lo acerco poco a poco para que se huelan y se conozcan y vean que no hay ningún peligro.

Es muy importante que nuestro amigo peludo se relacione con otros perritos, porque si no lo acostumbramos desde el principio, se generan miedos, conductas agresivas… y ellos mismos no son felices. Es verdad que los pipican son un buen lugar donde encontrar a otros perretes, aunque bajo mi punto de vista no es la mejor opción.
Draco se siente cohibido en estos lugares porque vienen muchos perros a la vez, hay algunos que son muy territoriales, otros que son demasiado juguetones… y están encerrados.
Pero cuando lo he llevado al campo o algún lugar abierto donde ha encontrado otros perros, la relación con ellos se ha dado de una manera mucho más natural y han jugado y se lo han pasado muy bien y nosotras también disfrutamos de ver a nuestro amigo corriendo y jugando.
Por eso yo siempre recomiendo llevarlo a algún lugar abierto y dejarlo libertad para que huela y conozca a otros perros sin estar demasiado pendiente de él, pero sin perderlo de vista, por supuesto. Todo en su justa medida.
Los perros son animales sociales y, como nosotros, necesitan de la compañía de los demás para sentirse plenos y felices!
Si te ha gustado esta historia sobre cómo nuestro perrete socializa con los demás, no dudes en compartirla para que tus amigos puedan sentirse arropados e identificados. ¿Quieres contarnos tu historia? ¿Cómo se relaciona tu amigo peludo con los demás? Déjanos un comentario, ¡estaremos gustosos de saber un poco más sobre vosotros y vosotras!

🐶 | 4 Módulos de entrenamiento canino profesional Sin Castigos.
🌎 | Disponible para España y Toda Latino América.
💸 | 50% de descuento y Garantía de 30 días.
💎 | Acceso Premium Para Toda La Vida, Grupo Privado de FB y Tutorías Personalizadas.
Porque la vida con perro es dos veces buena.
Conoce más acerca del Diario de Draco