¿Cómo puedo ayudar a mi perro a adaptarse a la vida en la ciudad?

Hacer la transición con tu perro a una ciudad puede ser, de hecho, algo estresante, pero podemos suponer que si tu perro puede hacerlo a una gran ciudad como Madrid, Barcelona, Buenos Aires, o Bogotá, podrá hacerlo a cualquier lugar.
De hecho, algunos entrenadores de perros se refieren a los perros que desarrollan “síndrome del perro suburbano” cuando el perro crece y se cría detrás de una valla en un campo. Estos perros pueden ser fácilmente asustados por cosas simples desde que su contacto diario con experiencias nuevas es limitado a lo que hay en el campo en el que se encuentran.
Incluso si el perro da un paseo diario, es poco probable que un perro en un vecindario rural se encuentre a más de un puñado de nuevos perros, personas, o estímulos dados durante el paseo. Comparando esto a un perro que se crece y se cría en un área metropolitana y podría estar expuesto a docenas de perros diferentes, cientos de personas, y cualquier tipo de estímulo externo durante sus paseos.
¿Qué más? Un perro rural podría no estar acostumbrado a pasear con correa ya que tiene todo el espacio del mundo para correr, pero esto no es nada conveniente, seguro o deseado cuando estás paseando por la acera de una gran ciudad.
Afortunadamente, es absolutamente posible para tu perro y para tu aprender a co-existir felizmente en un entorno totalmente diferente, en este caso urbano. Todo lo que necesitarás será enfocarte en como puedes socializar a tu perro a cosas nuevas y nuevos estímulos, y animarlo a adoptar estos nuevos comportamiento que quieres que tenga durante los paseos urbanos.
Aquí te traemos algunos consejos para entrenar y ayudar a tu perro a adaptarse a su nueva vida en la ciudad.
Tabla de contenidos
1. Desecha la correa retráctil

Las correas retráctiles son aquellas que pueden cambiar su longitud a través de un botón de clic, quiere decir que el radio donde el perro puede ir es ilimitado a no ser que pulses el botón.
No importa si usas la correa retráctil cuando estás en un espacio abierto con tu perro, pero para un paseo en una acera concurrida, la correa retráctil fracasa en su objetivo de tener a tu perro junto a ti y vaya acostumbrándose a su nuevo entorno.
Querrás enseñarle a tu perro que por norma general necesitará estar cerca de ti y que se le permite un radio fijo de acción controlado por la correa y no por su propia voluntad.
Otro problema que se encuentra con las correas retráctiles es que normalmente tienen unas cuerdas muy finas, lo cual puede golpeas o enredarse alrededor del perro o alrededor de tus piernas y brazos. Si por error la correa se cae, el agarrador de la correa podría golpear al perro, lo cual podría resultar en un golpe duro en la cara de tu perro que podría lastimarlo mucho, lo cual es un riesgo que no querrás tener cuando tu perro tras el golpe podría correr hacía el tráfico.
Aunque este tipo de correas podría ser buena para que un perro tenga su propia autonomía en un ambiente rural, no encaja también cuando se trata de la vida en la ciudad y sus calles.
2. Lleva siempre contigo premios

Invertir algo de dinero en premios sabrosos para tu perro es una forma genial de asegurarte de que siempre tendrás recompensas contigo.
Se generoso dispensando premios. Querrás recompensar a tu perro cuando te preste atención, cuando esté sin correa, y cuando se encuentre con algo que pueda asustarle.
Darle a tu perro un premio cuando divise cosas inusuales (o personas o perros) es una forma fantástica de ayudarle a forjar una asociación positiva con estas cosas nuevas.
Cuando tienes un perro, no estás solo entrenándole a comportarse apropiadamente en la calle, estás entrenando a la gente a comportarse apropiadamente también. Sin algo de entrenamiento previo por parte de ti, es probable que te encuentres a personas que harán cosas inapropiadas cuando saluden a tu perro en la calle.
Una forma de evitar este tipo de interacciones inapropiados con otras personas que quieran decir hola a tu perro es darles un premio a cada uno para que se aproximen a tu perro y se lo den ellos mismo. Tu perro no debería sentarse o hacer nada para obtenerlo. El truco por el que será premiado será tan solo el comportamiento de co-existir con un nuevo humano.
3. Elige los lugares para pasear sabiamente

Hay millones de cosas que podrían asustar a tu perro en las calles de una ciudad, de las cuales la mayoría de ellas no podrás controlar. Lo mejor que puedes hacer es intentar adivinar cual va a ser la ruta más tranquila.
Si tu perro es pequeño y quedas atrapado en una zona particularmente transitada, agarra a tu perro. No hay motivos para avergonzarse por cargar con tu perro en brazos en una situación donde podría ser pisado.
Es preferible pasear con tu perro en zonas con poco tráfico, o al menos, que las carreteras más cercanas se encuentren lo suficientemente lejos para que en caso de que tu perro se pierda, tengas tiempo de agarrarlo antes de que entre a la zona de tráfico.
4. Da paseos cortos

Una vez que asumimos que la vida en una ciudad nuevo puede ser un poco estresante para tu perro, es recomendable que des paseos cortos y agradables.
Es preferible que tu perro se exponga a la vida urbana en pequeños bocados a tenerlo sujeto a salidas maratonianas cada día. Muchos paseos cortos le darán a tu perro el coraje suficiente, mientras menos tiempo duren los paseos, menor será el tiempo en el que tu perro hará sus necesidades al principio del paseo.
Si tu perro no hace sus necesidades en los primeros 5 minutos, llévalo de vuelta a tu casa e inténtalo más tarde. Si lo hace enseguida, prémiale con su snack favorito y luego piensa que es lo que tu perro prefiere: si piensas que una vez vuelvas a casa tu perro merece una recompensa, llévalo a casa inmediatamente tras hacer sus necesidades; si piensas que un paseo más largo es más favorable para tu perro, entonces no dudes en satisfacer sus necesidades explorativas.
Todo depende de la confianza y seguridad que muestre tu perro en su nuevo entorno urbano.
5. Pídele a tu perro que se siente cada vez que pares

Cada vez que durante el paseo necesites parar, pídele a tu perro que se siente. Usa snacks alimenticios si los necesitas siempre y cuando tu perro se siente en el suelo.
Puedes tanto premiarlo en el momento en el cual se sienta o bien, premiarlo una vez que se levante y siga caminando cuando digas “vamos”.
Con las repeticiones suficientes, tu perro asociará la parada con sentarse. El objetivo aquí es que si, por ejemplo, tienes que cruzar la calle y tu perro se encuentra sin correa, lo primero que hará tu perro será sentarse y esperar a tu señal para continuar con el paseo. De esta forma podrás evitar posibles accidentes típicos en una gran ciudad.
6. Comunicación con otras personas y perros en la calle

Sabemos lo necesario que es para ti y para tu perro hacer nuevos amigo en la ciudad, aunque no necesariamente es recomendable dejar a tu perro aproximarse a otros perros en la calle. (Especialmente si no está acostumbrado a encontrarse a perros desconocidos durante sus paseos).
Cuando se trata de saludar a desconocidos durante el paseo, hay demasiadas variables incontrolables para mi gusto, y es preferible que tu perro gaste su energía concentrándose en ti durante el paseo a buscar encuentros sociales con perros que posiblemente no quieran interaccionar de forma pacífica.
Si vas a dejar a tu perro acercarse a otro perro, siempre asegúrate de primero comunicarte con su dueño. Muchos perros cuando pasean con correa no tienen encuentros ni saludos seguros en la calle, pero eso no quiere decir que nosotros no podamos hacer nada para intentar que la situación sea lo más segura posible.
Tan solo pregunta a la otra persona: ¿Puede mi perro saludar al suyo? Si la otra personas dice “No”, probablemente esta persona podría, o bien ser antipática o estar buscando la seguridad de su perro. En el caso de que diga “Si”, trata que el encuentro sea progresivo y no pierdas de vista las posibles reacciones de tu perro y el otro perro para actuar de inmediato en el caso de que sea necesario.
Esperamos que te haya gustado el artículo, compártelo con tus amigos, amigas y seres queridos, y deja tu comentario debajo con tus dudas o experiencia personal.

🐶 | 4 Módulos de entrenamiento canino profesional Sin Castigos.
🌎 | Disponible para España y Toda Latino América.
💸 | 50% de descuento y Garantía de 30 días.
💎 | Acceso Premium Para Toda La Vida, Grupo Privado de FB y Tutorías Personalizadas.
Porque la vida con perro es dos veces buena.
También te puede interesar