¿Cómo entrenar a tu perro a aceptar a otros perros?

Si estás pensando en llevar a casa un segundo perro, es indispensable conocer como presentar al nuevo cachorro a tu perro actual. Preparar interacciones positivas ayudará a asegurar la armonía perruna en el futuro, reducir el estrés y prevenir problemas en la conducta de tus canes.
Incluso si no estás planeando incluir un perro nuevo a la familia, es primordial que tu compañero peludo aprenda a socializar con otros perros en algún punto de su vida. Los parques para perros son lugares perfectos para así interaccionar y jugar con otros perros.
Es esencial comenzar con el entrenamiento de tu perro lo antes posible para así fomentar e inculcarle un buen comportamiento para su vida futura.
Tabla de contenidos
Si te gustan los perros también te puede gustar:
¿Cómo hacer para que un perro acepte a otros perros?
Antes de empezar a enseñar a tu perro a aceptar a otros perros, es importante señalar que algunos perros no deberían ser educados en casa.
Si tu perro ha mostrado previamente un comportamiento agresivo o potencialmente peligroso, deberías acudir a un profesional canino especializado en casos de agresión.
Nunca pongas en peligro la integridad de tus amigos y familia creando una posible pelea canina si tu perro presenta algún tipo de conducta agresiva.
Si por el contrario, tu perro nunca ha mostrado una tendencia agresiva, entonces, puede empezar con el entrenamiento que requerirá tan solo algunos productos para ponernos en marcha.
Necesitarás un collar resistente y seguro así como una correa para todos los perros. Evita los collares con pincho, púas o de estrangulamiento para la presentación, ya que queremos crear un refuerzo tan positivo como sea posible.
También debemos tener a mano premios y juguetes pero los utilizaremos para una etapa de interacción más avanzada, cuando los perros ya se hayan conocido previamente para así evitar la codicia y la ansiedad por el juguete.
Una vez identifiques estos aspectos en tu perro, ya estarás preparado para conocer nuestros 3 métodos para entrenar a tu perro a aceptar a otro perro.
También te puede interesar ➡
3 Métodos infalibles para hacer que tu perro a aceptar a otro perro.
1. El método del paseo con correa.
Paso 1: Quema el exceso de energía.
Presentar un perro nuevo a tu perro con la corea puesta, es una excelente manera de construir aceptación y puede ser hecho en cualquier lugar fuera de casa. Empieza a caminar con cada perro individualmente para así agotar el exceso de energía y dejar que se aclimaten.
Paso 2: Interacciones a larga distancia.
Una vez que tu perro esté relajado y agotado por el paseo, trae al perro nuevo pero manteniendo la distancia entre ambos. Sigue paseando, ahora con los dos perros en paralelo hasta que los dos perros se calmen y se muestren indiferentes ante la presencia de cada uno.
Paso 3: Acércales poco a poco.
Sigue caminando con tus perros cada vez más cerca el uno del otro, intentando que ambos no lleguen a tocarse. Intenta mantener esta separación y continua caminando hasta que ambos perros se calmen y se vayan acostumbrando a su presencia.
Paso 4: Hora del examen olfativo.
Mientras continuas caminando, poco a poco, acerca a los perros a la distancia suficiente para que puedan olerse. Es importante que mantengas a ambos perros paseando a un ritmo tranquilo y equilibrado. Esto ayudará a los perros a sentirse seguros y así reducir el estrés.
Paso 5: Interacción total.
Si los pasos anteriores han ido bien, es hora de permitir a los perros una interacción con la correa. Mientras caminas, permite a los perros estar lo suficientemente cerca como para interaccionar entre ellos. Sigue caminando de manera normal y asegúrate de no modificar ningún comportamiento previo.
Esta técnica es muy sencilla de aplicar y podrás repetirla día tras día hasta que los perros se acostumbren a convivir juntos.
2. El método del lugar neutral.
Paso 1: Selecciona un lugar neutral.
Presentar a los perros en un lugar neutral es un método genial para introducir a un perro nuevo a la familia. A menudo, los perros se vuelven muy territoriales con su propio espacio. Empieza el entrenamiento en un parque, camino o lugar abierto desconocido.
Paso 2: Haz un arco.
Empieza a pasear con tus perros con la correa separados por las líneas del arco. Los perros deberán estar separados 3 o 4 metros de distancia.
Paso 3: Disminuye la distancia.
Gradualmente, disminuye la distancia entre los perros, así mientras camines con tus perros, ellos podrán olerse. Cada vez que tu perro se acerque al otro dale una recompensa, enseñándole al perro una asociación positiva cada vez que se acerque al otro perro.
Paso 4: Primer contacto.
Trabaja con tu perro para que conozca al otro perro al final del arco. Ambos perros deben estar con la correa hasta este punto, permitiéndoles solo un breve contacto con el otro.
Paso 5: Permite la interacción completa.
Después de que ambos perros hayan indicado que se aceptan en sus espacios personales, permite a ambos perros interaccionar la próxima vez que tengan contacto. Olerse, jugar y pequeños mordisquitos están permitidos. Si este nivel de interacción se vuelve demasiado excitante para los perros, sepáralos dándoles un premio para distraerlos y vuelve a repetirlo más tarde.
Sigue estos pasos y tu perro aceptará a otros perros en muy poco tiempo.
3. El método de los límites en el hogar.
Paso 1: Prepara tu hogar.
Antes de traer al perro nuevo a tu casa, haz una pequeña preparación. Prepara pequeñas barreras para separar diferentes secciones de tu casa para así tener suficiente espacio para que tus perros puedan olerse y escucharse sin que lleguen a interaccionar.
Paso 2: Separa a tus perros.
Posiciona a ambos perros en diferentes habitaciones o áreas de la casa donde puedan oírse y olerse pero no puedan interaccionar entre ellos. La intención será dejar a cada perro, poco a poco, aclimatarse a la presencia del otro sin que cause al perro algún tipo de estrés o alarma.
Paso 3: Presentación a través de la reja.
Una vez que ambos perros parezcan calmados, sabiendo que el otro perro está en la casa, permite progresivamente, una primera interacción a través de la barrera. Esto permitirá a tus perros interaccionar sin sentirse amenazados. En este paso presta atención al lenguaje corporal de los perros. Deberías ver los rabos balancearse de forma relajada, lamerse los labios y las cabezas giradas entre sí antes de ver un progreso mayor.
Paso 4: Interacción con la correa.
Después de que los perros parezcan estar ajustándose y aceptándose entre sí a través de la barrera, comienza a introducirlos con la correa dentro de la casa. La correa nos proporciona un mecanismo de seguridad en el caso de que las cosas no vayan según las hemos planeado previamente. Permite a los perros aproximarse y olerse con precaución. Recuerda siempre darles un premio o retirarlo con suavidad para no crear una situación de agresión.
Paso 5: Libera a los perros.
Si todo ha ido bien hasta este punto, ahora es un momento seguro para permitirles interaccionar sin correa. Presta atención para actuar rápido en el caso de que alguno de los perros no acepte al otro.
Debemos ser conscientes que este proceso lleva al menos dos semanas para que los perros lleguen a acostumbrarse a estar juntos.
¿Qué método crees que es el más efectivo? ¿Has practicado alguno de estos métodos con tus compañeros peludos? Déjanos un comentario con tu experiencia.
¡No te pierdas los siguientes posts!
También te puede interesar