¿Cómo evitar que mi perro ladre a otros perros?

mi perro ladra a otros perros

Pones la correa a tu perro y te preparas para salir de casa para un temido paseo diario. Poco a poco abres la puerta y sacas la cabeza; miras hacia un lado y a otro para asegurarte de que no hay nadie en la calle. Ahora tienes un súper oído y puedes oír el sonido de un collar de otro perro a larga distancia, pero no escuchas nada. Respiras profundamente y sales a la calle. 

Los primeros minutos del paseo están tranquilos sin ningún problema. Tras cinco minutos de paseo, sientes tu corazón acelerarse a medida que inconscientemente tensas la correa; el perro del vecino está corriendo a la vuelta de la esquina. 

Antes de que puedas hacer nada, tu perro percibe la tensión en la correa y empieza a mirar a todos lados con una mirada asesina y localiza al otro perro. Tu perro se pone tenso y ves que sus pelos del lomo se erizan. 

Todas las técnicas de obediencia que has trabajado en casa o en clase son inútiles. Tratas de alejar a tu perro pero este está estático esperando a que el otro perro se acerque un poco más y entonces… Tu perro empieza a ladrarle hasta que el otro perro se ha alejado bastante. 

Todos tus vecinos te miran, y te sientes avergonzado o avergonzada (y quizás un poco asustado/a). Una vez que tu perro empieza a recuperarse, ves otro perro acercándose, y el ciclo continúa…

¡No estás solo o sola!

A continuación, te contamos porqué tu perro le ladra a otros perros y qué puedes hacer para solucionar este comportamiento. 

Tabla de contenidos

Si te gustan los perros también te puede gustar:

¿Por qué mi perro le ladra a otros perros (o personas, coches, etc.)?

Esta es la pregunta del millón. Aunque hay muchas teorías acerca de esto, generalmente los entrenadores caninos quieren entender cuál es la función de este comportamiento. 

Ladrar es un comportamiento extremadamente agotador y arriesgado para la interacción de un perro, así que este comportamiento debe tener un objetivo detrás. Generalmente, los perros se clasifican en dos categorías: 

  1. Los perros ladran para crear un espacio entre ellos y el otro perro. Este es normalmente el caso para los perros que a veces se encuentran nerviosos o ansiosos ante la presencia de perros desconocidos. Cuando estos perros ladran, ellos perciben que el otro perro se aleja debido a su comportamiento (aunque el otro dueño esté paseando hacia otro lugar con el perro). 

  2. Los perros ladran para acercarse al otro perro. En este caso, el perro piensa que el otro perro se acerca a causa de sus ladridos (y puede crear frustración si no pueden acceder al otro perro). Esto se ve normalmente en perros que son amigables en el parque o en la calle pero pueden exhibir problemas de comportamiento cuando están con la correa. 

Para complicar aun más las cosas, algunos perros exhibirán frustración cuando están rodeados por otros perros y agresión relacionada con el miedo hacia otros perros.

Las buenas noticias son que la aproximación general es la misma. Necesitamos cambiar la respuesta psicológica y emocional cuando tu perro perciba a otro perro y necesitaremos enseñarle lo que debe de hacer en lugar de que realice el mismo comportamiento de ladrar y atacar al otro perro. 

¿Qué hacer para que mi perro no ladre a otros perros?

Eliminar este comportamiento casi nunca es un objetivo realista. Las buenas noticias son que casi siempre es posible reducir la intensidad y la frecuencia de este comportamiento drásticamente y pasear con menos estrés para ti y para tu perro. 

Aunque hay muchas formas de solucionar este problema, nos hemos centrado en explicarte las formas más simples que puedes intentar en casa. 

Si sientes que estás realizando ningún progreso (o tienes miedo de que tu perro podría herir a otro perro o persona), te recomendamos buscar la ayuda de un entrenador canino certificado para que te de unos pasos específicos a seguir que mejor se adapten a tu perro. 

Paso 1: ¿Estás usando el equipamiento adecuado?

Aunque hay muchas opiniones acerca de cuál equipamiento es el mejor, aquí te traemos los que pensamos que generalmente son los más efectivos: 

  1. Si tu perro le ladra a menos de un 50% de los perros, la mejor opción es un arnés cómodo. Este desanimará a tu perro a dar tirones y te dará más control que un collar convencional, así como también podrá eliminar la incomodidad que estos causan en el perro. 

  2. Si tu perro le ladra a más e un 50% de los perros, generalmente recomiendo un bozal a medida (especialmente en zonas urbanas). Esto te dará mucho más control y generalmente reducirá la intensidad de las reacciones. También recomiendo los bozales para las razas de perros grandes y poderosas si el dueño o dueña está asustado de perder el control. Nota: Normalmente llevará de 3 a 4 días para que tu perro se acostumbre al bozal. 

Paso 2: Crea unos buenos cimientos. Un ejercicio que mande sobre el resto.

Primero, normalmente recomiendo que determines un ejercicio que cuando se haga apropiadamente, haga las siguientes tres cosas: relaje el estado emocional de tu perro durante los paseos, construya un nuevo comportamiento que reemplace los ladridos, y reduzca los tirones. 

Para la primera semana, solo querrás practicar esto cuando otros perros estén alrededor. Si ves a un perro durante tus paseos, simplemente date la vuelta y evítalo lo máximo posible. Si vives en una zona urbana donde esto es difícil, podrías necesitar estructurar tus paseos durante este semana a horas cuando no haya muchos perros en la calle. 

Lleva contigo premios o bocados para tu perro. El valor de la comida es muy importante. 

Durante tus paseos, necesitas hacer lo siguiente: Cada vez que tu perro te mire (sin que tu le digas nada), márcale con un clicker o con tu voz “si” o “bien hecho” y entonces dale un premio un segundo después de la orden verbal. Si los bocados son de calidad, tu perro empezará a mirarte más a menudo durante los paseos. 

En esta etapa, vas a marcar con tu voz y luego darle un premio a tu perro cada vez que te mire. El objetivo es que tu perro te mire cada 30 – 50 veces durante el paseo. 

No te preocupes si tu perro solo realiza este comportamiento solo unas pocas veces. Ten paciencia. El objetivo es reforzar este comportamiento de forma natural y que tu perro se de cuenta de esto por su cuenta. Es mucho más importante darle a tu perro el control del entrenamiento y tiende a ser mucho mejor a largo plazo. 

De esta forma, estaremos incrementando la cantidad de tiempo en la que tu perro te mira reforzando este comportamiento con premios. Esto incrementará la atención, reducirá los tirones, y estaremos relajando el estado psicológico y emocional de tu perro. 

Paso 3: Pon este ejercicio en práctica cuando te encuentres con otros perros. 

Para la segunda semana, no vas a evitar a los perros que te encuentres en tu camino. Preferiblemente, necesitas encontrar un lugar donde puedas observar a los perros de forma segura desde la distancia donde tu perro no ladre. 

Cada día durante esta semana, necesitas encontrar este lugar y pasar el rato durante 5 a 10 minutos. No te muevas. Quédate en ese punto con tu perro para que se sienta cómodo. Ahora, cuando veas a un perro aproximarse en la distancia, resístete a dale ninguna orden a tu perro, simplemente espera. 

Aquí es donde necesitamos la distancia para que haga su trabajo. Queremos que nuestro perro sea capaz de observar al otro perro sin reaccionar. Si esperas el tiempo suficiente, y eliges una distancia apropiada, el ejercicio de la semana anterior funcionará, tu perro girará su cabeza y te mirará. Dale tu comando verbal y prémiale. 

Esto reforzará su nuevo comportamiento y los cambios en su respuesta psicológica al ver a otros perros. 

El objetivo de esta semana es darle a tu perro la oportunidad de observar a otros perros desde la distancia e interaccionar en su nuevo comportamiento (mirarte a ti en lugar de ladrar).  

Paso 4: Pon todos los ejercicios en práctica.

Ahora durante la tercera semana, estás preparado o preparada para reanudar tus paseos normales. Ahora cuando tu perro vea a otros perros, será más probable que tu perro empiece a mirarte. 

Recuerda que, el objetivo aquí es reducir la intensidad y la frecuencia de los ladridos e incrementar la frecuencia del nuevo comportamiento. ¡No esperes la perfección! Mantén un camino que no haya tantos perros con los que tu perro pueda cruzarse y ladrar. 

Aunque tendrás buenos y malos días, deberías notar al mes o a los dos meses una mejora considerable en el comportamiento de tu perro. 

Finalmente, recuerda darle espacio a tu perro para así tener éxito y hacerlo mucho más sencillo para que tu perro elija la opción correcta. Con el tiempo, tu perro conseguirá dominar sus ladridos y podrás pasear con mucha más calma. 

¿Tu perro le ladra a todos los perros? ¿Qué técnicas usas para que no ladre tanto? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

¡No te pierdas los siguientes posts!

También te puede interesar

1 comentario en «¿Cómo evitar que mi perro ladre a otros perros?»

  1. Necesito un adiestrador serio, mi perro solamente tiene el problema de enfrentarse a otros perros cuando va atado

    Responder

Deja un comentario