¿Cómo entrenar a tu perro para correr largas distancias contigo?

como enseñar a un perro a correr contigo

Cuando llega el buen tiempo, podrías ver esas zapatillas de running intactas y llenas de polvo y te apetece volver a hacer ejercicio o quizás eres una corredora o corredor de fondo y te gustaría correr con tu compañía perruna. Entonces este es el momento indicado para entrenar a tu perro para correr junto a ti. 

Correr con tu perro es extra motivador y una forma realmente divertida de reforzar el vínculo que tienes con tu compañero de cuatro patas. 

Pero, ¿Cómo puedes entrenar a tu perro para correr largas distancias contigo? Incluso si tu perro parece haber nacido preparado para esto, necesitará un poco de preparación antes de unirse a ti para correr grandes rutas. 

Tabla de contenidos

¿Qué necesitas consideran antes de empezar a entrenar a tu perro para correr contigo?

Tienes que saber que no todos los perros tienen el perro adecuado para correr largas distancias, y algunos perros no podrán completar carreras de larga distancia. 

Asegúrate de que la distancia que eliges para correr junto a tu perro es la adecuada. Habla con tu veterinario o veterinaria para que compruebe su condición física antes de empezar cualquier entrenamiento riguroso. Pero mientras esperas a la visita a la clínica veterinaria considera las siguientes cuestiones: 

1. ¿Cuántos años tiene tu perro?

Ningún perro debería hacer ninguna actividad física rigurosa como correr hasta que al menos tenga 18 meses de edad. A los 18 meses es cuando la mayoría de perros tienen sus huesos completamente desarrollados, aunque esto varía. 

Algunas razas de perros tardan más en madurar, como los labradores y las razas grandes, podrían no estar preparados para correr hasta que estén cercanos a los 2 años de edad. La repetición continúa de las patas al correr podría dañar las articulaciones del cachorro, así que no presiones demasiado a un cachorro o un perro joven. 

A partir de los 7 años sería la edad ideal donde un perro está en su plenitud física y donde los perros de razas grandes darán su mejor rendimiento. 

2. ¿Cómo de grande es tu perro?

Un perro que sea demasiado pequeño podría tener problemas para seguirte el ritmo, incluso si no eres un gran corredor. 

Las razas grandes de perros a menudo tienen problemas con su genética a la hora de sufrir lesiones en sus articulaciones y también podrían tener problemas para correr largas distancias. 

3. ¿Tiene tu perro la nariz chata?

La braquicefalia o nariz chata en perros como el Bulldogs, Boxers, Pugs, y Shih-Tzus no están adecuadas para respirar cuando se trata de correr largas distancias. 

Estos perros ya tienen dificultades de por sí a la hora de respirar. Esas caritas tan monas tenían que tener un coste. Estos perros se sobre saturan y tienen problemas de respiración aeróbica demasiado fácil para arriesgarse a correr largas distancias. 

4. ¿Cuánta energía tiene tu perro?

No a todos los perros les encanta correr. 

Aunque muchos perros parecen querer apuntarse a una maratón lo antes posible, muchos perros prefieren tumbarse en el sofá o dar paseos tranquilos sin demasiados sobresaltos. Incluso si tu perro tiene mucha energía, podría no querer correr. No hay nada malo en ello. 

5. ¿Tu perro tiene algún problema genético o alguna lesión antigua?

Asegúrate de hablar con tu veterinario o veterinaria antes de considerar correr largas distancias si tu perro tiene alguna vieja lesión o problemas genéticos tales como displasia de cadera o algún problema en sus patas. 

6. ¿Es tu perro relativamente extrovertido?

Los perros muy tímidos o perros que ladran a otros perros, cosas y personas con la correa puesta no son los mejores compañeros para correr. Si tu perro tiene algún problema de comportamiento como timidez, agresión, o reactividad, lo mejor es solucionar estos problemas con un entrenador o entrenadora canino antes de empezar con la rutina de running. 

7. ¿Tiene tu perro mucho pelaje?

Aunque los perros como los Huskies son razas criadas para correr, tienes que tener cuidado para mantener a tu perro seguro de las altas temperaturas si tiene el pelaje largo. 

Los perros bajan su temperatura corporal jadeando y sudando a través de sus patas, así que tendrás que prestar especial atención para mantener a un perro con el pelaje largo lo más fresco posible. 

También hay diferentes distancias a considerar a la hora de correr. Algunos perros podrían disfrutar unos 4 o 5 km. de distancia corriendo pero a lo mejor no es seguro correr 10 km. Ten en cuenta esto antes de empezar a tener ideas ambiciosas como correr maratones. 

Si tu perro no es un buen candidato para correr largas distancias, no te preocupes, hay muchas formas de ejercitar a tu perro mental y físicamente, tan solo trata de evitar que tu perro se aburra y calmar a un perro hiperactivo. 

Pasos para entrenar a tu perro para correr largas distancias

Una vez que hayas decidido que correr largas distancias es la actividad apropiada para ti y para tu perro, es hora de marcarse un objetivo y trazar un plan. 

Tu plan exacto dependerá del punto del cual empieces. Si tu y tu perro ya corréis distancias cortas, serás capaz de empezar a correr largas distancias más rápidamente que si tu perro empieza con un nivel de actividad más bajo. 

Paso 1: Márcate un objetivo

Marcarte un objetivo te mantendrá de acuerdo con el plan. Con esto no quiero decir que te marques un objetivo demasiado alto como correr una maratón en menos de cuatro horas, aunque tener un objetivo relativamente alto te será de gran ayuda. 

Puedes empezar progresivamente a aumentar las distancias e ir probando tu capacidad física y la de tu perro o apuntarte con tu perro a una carrera local como un objetivo a alcanzar. 

Por ejemplo, si tu objetivo es correr 10 km. en 3 meses, puedes marcarte objetivos más pequeños como correr 1 km., 2 km., 5 km., y 8 km. Haciendo esto, conseguirás motivación extra y mucho entusiasmo cada vez que alcances cada uno de estos mini retos, lo cual mantendrá tu motivación alta para el objetivo principal. 

Asegúrate de que tu objetivo es realista tanto para ti como para tu perro teniendo en cuenta el tiempo en el que estaréis corriendo, la distancia, y la progresión que esperas tener. 

Paso 2: Planifica

No todo el mundo usa planes de entrenamiento, aunque personalmente los encuentro indispensables cuando trabajas con el objetivo de correr largas distancias con tu perro. 

Asumiendo que tu y tu perro ya sois relativamente activos, probablemente podrás empezar con unos 5 km., 10 km, media maratón, o incluso planear el entrenamiento para una maratón. Con un plan de entrenamiento lento y paso a paso conseguirás buenos resultados y te asegurarás de que tu perro esté seguro. 

Sin embargo, si tu perro es principiante en esto de correr, necesitarás hacerlo más simple al principio. Empieza trotando unas cuantas calles de tu vecindario hasta el final de una carretera o empieza con distancias cortas de unos cuantos metros. 

No hay motivos para avergonzarte si vas muy lento, ya que evitar lesiones y no sobre entrenar a tu perro es la mejor forma de tener éxito en cualquier deporte. Merece la pena tomarse el tiempo necesario. 

Paso 3: Equipamiento

Correr requiere relativamente poco equipamiento. Tan solo necesitarás ropa atlética y unas zapatillas decentes para hacer running. 

Si las rutas en las que corres tienen un suelo demasiado caliente o con muchas rocas, tu perro podría necesitar unas botas. Sin embargo, lo ideal sería tratar de evitarlas, o bien elegir horarios en los que no haga tanto calor y escoger rutas con suelos más lisos. 

Tu perro debería correr con un arnés de pecho. Cualquier presión en su garganta mientras corre es potencialmente peligrosa. Aparte de esto, tu perro no necesita demasiado equipamiento. 

Paso 4: Entrenamiento básico

Si tu perro ya tiene unas habilidades decentes al pasear con correa, no necesitarás demasiado para entrenarlo para correr largas distancias. Sin embargo, con un perro que tira de la correa cada vez que ve a otro perro puede ser difícil correr junto a él. 

Enséñale a tu perro a correr a tu ritmo parando cada vez que tire demasiado fuerte de la correa. Dile “tranquilo” con tono de voz suave y agradable y deja de correr. 

Tu perro pronto aprenderá que adelantarse a ti en la carrera es contraproducente. Esto puede tardar un tiempo hasta que tu perro se acostumbre, así que planea unas cuantas sesiones de entrenamiento para habituar a tu perro a correr junto a ti. 

Necesitarás enseñarle a tu perro las direcciones tales como derecha, izquierda, más rápido, más despacio y quieto. Muchos perros entenderán estas órdenes rápido si simplemente eliges los comandos verbales y los dices antes de actuar. 

No todos los perros pillan los comandos rápidamente. Si quieres trabajar en estos comandos pero tu perro tiene problemas para entenderlos, tómate un tiempo trabajando estos comandos en otras situaciones cotidianas. 

Practica varias veces estos comandos y dale una recompensa a tu perro cada vez que tome la decisión correcta. Practica hasta que tu perro sea consistente y no necesite recibir recompensas. 

Cómo prevenir lesiones en tu perro al correr largas distancias

Es importante hablar con un veterinario o veterinaria que tenga experiencia con perros atletas para que te oriente acerca de correr largas distancias con tu perro. 

Al igual que sucede con el entrenamiento con humanos, hay varias cosas que podemos hacer para evitar y prevenir lesiones en perros a la hora de empezar un entrenamiento riguroso como correr largas distancias: 

  • Mezcla ejercicios. No dependas de correr como la única forma de ejercitarte con tu perro. Mezcla algunos deportes como nadar o senderismo por ejemplo. Esto ayudará a prevenir desbalances masivos en los músculos de tu perro. 

  • Tómate algunos días de descanso. Al igual que los humanos, los perros no deberían hacer ejercicios duros todos los días. Dale a tu perro algunos días de descanso a la semana donde pueda dar un paseo tranquilo y agradable en lugar de un entrenamiento riguroso. 

  • Realiza estiramientos. Puedes usar premios para tentar a tu perro a realizar unos estiramientos básicos, pero es importante trabajar con un veterinario o una especialista en rehabilitación canina para perfeccionar las técnicas de estiramientos de tu perro. 

  • Ve despacio al principio. No lleves a tu perro a correr 10 km. mañana si llevas meses sin correr. Esto podría causar lesiones tanto a ti como a tu perro. La mayoría de perros están felices cuando están al aire libre, ellos correrán aunque estén lesionados o sientan dolor y no lo sabrás hasta que sea demasiado tarde. Empieza despacio y de forma sencilla para evitar lesiones potenciales. 

  • Calentamiento. No importa la energía que tenga tu perro, es importante empezar y terminar la carrera con un calentamiento. Puedes empezar con un paseo progresivo y terminar bajando la intensidad de la carrera hasta terminar caminando. 

Correr largas distancias con tu perro es una actividad súper divertida. Tanto tu como tu perro conseguiréis poneros en forma y explorar todos los caminos y rutas de tu ciudad como nunca antes. Llevar un ritmo que funcione tanto para ti como para tu perro hará de la actividad algo divertido y seguro para ambos. 

¿Has corrido alguna maratón o largas distancias con tu perro? ¿Cuáles son tus consejos favoritos para entrenar a tu perro para correr largas distancias? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

También te puede interesar

Deja un comentario