3 Técnicas infalibles para entrenar a tu perro a ignorar a otros perros

entrenar perro a ignorar a otros perros

Enseñar a tu perro a ignorar a otros perros durante el paseo por la calle, es una tarea que debemos acometer lo antes posible cuando el perro aun es cachorro. 

Pongámonos en situación: Tu y tu peludo estáis dando un paseo tranquilo y agradable a un lado de la acera. De repente, otra persona aparece al fondo de la calle con su perro. Tu perro empieza a ladrar al otro perro con excitación, pudiendo derivar la situación hacía una situación más grave, donde el otro perro o el tuyo pueda resultar herido. 

Ahora veamos esta situación desde otra perspectiva: Tu y tu perro estáis dando un paseo (como en la situación anterior), pero esta vez tu perro camina junto a ti con calma sin prestar atención al otro perro. 

Esta última situación puede ser tuya siempre y cuando estés dispuesto/a a asumir cierta parte de tu tiempo en entrenar a tu perro a ignorar a otros perros. 

Podrás entrenar a tu perro a cualquier edad a comportarse de esta forma calmada mientras éste tenga la edad suficiente para entender comandos básicos.

Tabla de contenidos

Definir tareas para empezar a entrenar a tu perro a ignorar a otros perros.

En este caso, entrenaremos a nuestro perro a comportarse de una manera específica bajo ciertas circunstancias, preferiblemente a enseñarle nuevas tareas. 

Al principio del entrenamiento, podríamos necesitar el uso de palabras y/o comandos, aunque nuestro objetivo final será que tu perro ignore a otros perros sin necesidad de que digamos nada. 

Deberás enseñar a tu cachorro a ignorar a otros perros lo antes posible cuando aun es joven, preferiblemente cuando entrenas a tu perro a pasear con la correa. Entrenar a un perro adulto a comportarse correctamente durante el paseo también es posible, solo necesitaremos algo más de tiempo. 

Realmente no importa la edad del perro, ya que nunca es tarde para enseñar a tu perro buenos comportamientos que pueden ahorrarnos situaciones que pueden dañar a tu perro y a otros.

¿Qué necesitas para empezar a entrenar a tu perro a ignorar a otros perros en la calle?

No es necesario utilizar muchos artículos caninos cuando se trata de entrenar a tu perro a ignorar a otros perros.

Más que nada, necesitaremos el tiempo suficiente para pasear junto a tu perro, al menos dos veces al día. 

Las siguientes cosas nos ayudarán en el entrenamiento:

  • Correa: Para cuando vayamos a dar un paseo. 
  • Premios: Para cuando tu perro se comporte correctamente necesitaremos felicitarlo y premiarlo. 
  • Tiempo: Necesitaremos pasear junto a nuestro perro durante 15 minutos, dos o tres veces al día. 
  • Paciencia: Tu cachorro se equivocará las primeras veces. Se paciente y nunca lo castigues por equivocarse.

🔗 Nota: Recuerda que para entrenar a tu perro a ignorar otros perros requiere más tiempo y paciencia que cualquier otra cosa. Mientras más tiremos de la correa, el cachorro se excitará más. Mientras más calmados permanezcamos, el cachorro se calmará más rápido y conseguiremos mejores resultados. 

Y ahora sí, empezaremos con las técnicas de entrenamiento, ¡Adelante! 

3 técnicas para entrenar a tu perro a ignorar a otros perros.

1. Método de atención y recompensa.

Paso 1: Antes de salir.  Antes de salir a pasear con tu perro, llámalo por su nombre. Si te devuelve la mirada, recompénsalo. 

Paso 2: Repite el proceso. Haz esto varias veces alrededor de tu casa hasta que el perro te devuelva la mirada cada vez que lo llames. 

Paso 3: Paseos a distancia. Empieza a pasear a tu perro a una distancia considerable de otros perros. Nota cuando tu perro advierte la presencia de otros perros por primera vez y llámalo por su nombre. Cuando te mire, dale un premio. 

Paso 4: Acércate poco a poco. Usando este método, empieza a acercarte poco a poco a otros perros. Premia a tu perro si éste se comporta bien, si por el contrario, nuestro perro no se comporta, nos daremos la vuelta y empezaremos de nuevo. 

Paso 5: No dejes de practicar el entrenamiento. Sigue trabajando este método hasta que tu perro sea capaz de pasar junto a otros perros sin que tengas que preocuparte de una reacción negativa. 

2. El método del golpecito.

Paso 1: Sal a dar un paseo. Saca a tu perro a dar un paseo alrededor de tu vecindario. 

Paso 2: Permanece calmado. Mientras caminas, permanece calmado y relajado. Tu perro puede sentir esto y se comportará de la misma manera. 

Paso 3: No tires de la correa. Si tu perro se lanza hacía otro perro, no jales de la correa, esto solo hará que el perro tire más fuerte. 

Paso 4: Dale un pequeño golpe al perro. En lugar de tirar de la correa, anticípate al comportamiento del perro y usa tu rodilla para darle un pequeño golpe en un costado (sin hacerle daño) para distraer al perro. Si el perro se relaja, prémialo.

Paso 5: Tirones cortos. Si el perro todavía no se ha relajado, necesitarás dar un tirón corto de la correa para así, llamar la atención del perro mientras lo llamas por su nombre. Premia el buen comportamiento. 

Paso 6: Sigue intentándolo. Puede llevar varias semanas para tu perro asimilar completamente los cambios en el comportamiento que estás tratando de enseñarle. Se paciente y los cambios sucederán. 

3. El método del amigo.

Paso 1: Habla con un amigo. Convence a varios amigos con perro para que lleven a sus mascotas a la sesión de entrenamiento. 

Paso 2: Lleva a tu perro al entrenamiento. Encuentra una zona amplia donde puedas pasear a tu peludo con la correa. 

Paso 3: ¡Hora de la Conga! Organiza a tus amigos en fila con una separación de al menos 10 metros, con sus perros con la correa. 

Paso 4: Preparados, listos, ¡YA! Uno a uno, dile a tus amigos que caminen con sus perros hacía donde tu y tu perro permanecéis. 

Paso 5: Cada vez que tu perro ataque. Cada vez que tu perro arremeta contra los otros perros, dile “NO” y haz que se siente. Cuando lo haga, dale un premio. 

Paso 6: No dejes que la “Conga” pare. Haz que la línea de tus amigos con sus perros se muevan en un gran círculo, pasando por donde tu estás. Haz este ejercicio 30 minutos al día o al menos, varias veces a la semana. Una vez que tu perro controle al 100% este ejercicio, serás capaz de sacar a tu perro a pasear en público y esperar que se comporte de la misma manera que durante el entrenamiento. 

No te olvides de ser paciente y permanecer relajado durante las sesiones de entrenamiento para así conseguir los mejores resultados.

Esperamos que te haya gustado el post y pongas en práctica las técnicas que hemos mencionado. Déjanos un comentario con tu experiencia y compártelo con tus amigos.

¡No te pierdas los siguientes posts!

También te puede interesar

Deja un comentario