¿Cómo entretener a tu perro cuando se queda solo en casa?

como entretener a un perro en casa

Aunque los perros sean animales sociales, no es siempre posible para ellos, pasar todo el tiempo del mundo con sus familias humanas. Por diversos motivos, algunos perros tienen que quedarse solos en casa un tiempo, esto puede producir frustración o aburrimiento en el perro, lo que puede derivar en comportamientos destructivos.

Asegurarnos de que el perro se queda en casa ocupado mientras estamos fuera, disminuye este riesgo y ayuda a asegurarnos que tendremos a una mascota feliz cuando volvamos a casa. 

A continuación, compartimos contigo 5 trucos para mantener a tu perro ocupado cuando estés fuera de casa. 

Tabla de contenidos

1 Juguetes interactivos y puzzles caninos.

Los juguetes que requieren que tu perro descubra, busque y encuentre otorgan una gran estimulación mental y pueden mantener a tu mascota ocupada durante mucho tiempo. 

Dale a tu perro un puzzle para resolver o donde tenga que encontrar un tesoro escondido con forma de galletita. 

Tu perro pasará horas jugando con el puzzle o intentando conseguir todos los premios escondidos.

Este tipo de actividad no solo tendrá a tu perro más feliz, sino también estará exhausto tras la actividad, consiguiendo que duerma con más facilidad en lugar de provocar ansiedad por separación y encontrar a un perro estresado cuando vuelvas a tu hogar.

Aquí te dejamos una alfombra olfativa súper chula de Amazon, para que puedas esconder chuches para tu perro y mantenerlo ocupado durante mucho tiempo, haciendo clic aquí.

2. Sonidos de fondo.

El sonido de fondo de la televisión o la radio puede ayudar a tu perro a sentirse relajado cuando no haya nadie alrededor.

Poder escuchar las voces de otras personas o el sonido de otros animales puede mantener a tu perro entretenido y garantizarte una forma de entretenimiento no destructivo para ellos. 

La música clásica tiene un efecto balsámico sobre los perros, provocando un efecto calmante para tu mascota, quedando relajado en su camita o transportín durante el tiempo que permanezcas alejado/a de el.

3. Paseadores de perros.

Si normalmente pasas muchas horas fuera de casa por trabajo, considera contratar a alguien para pasar por tu casa una o dos veces a la semana para pasear a tu perro. 

Pasear perros es una de las profesiones en auge en el mundo canino, y son ideales para personas que están muy ocupadas a causa del trabajo. 

Contratar o pedir a un amigo para que se pase por tu casa a pasear a tu perro reduce el riesgo de que tu perro tenga algún accidente en casa mientras estás fuera, por eso es ideal que tu perro pase un tiempo paseando con alguien mientras estés fuera. 

4. Vistas hacía el exterior.

Deja las persianas abiertas de las ventanas que den a tu patio o a la calle, así tu perro podrá entretenerse mirando al exterior. 

Ser capaz de mirar hacía el exterior y ver que está pasando fuera puede mantener a tu perro entretenido mientras se queda solo en casa. 

No olvides que esto no podría ser una buena idea si tu perro tiende a ladrar a todo lo que vea fuera. 

5. Nuevos juguetes y premios.

Mantén a tu perro ocupado y cautivar su interés, dándole un juguete nuevo o un premio comestible antes de marcharte. 

Conseguir un nuevo juguete o premio, le da a tu perro algo para explorar mientras está solo. 

También ayuda a construir una asociación positivo entre tu, dejando la casa y tu perro consiguiendo algo agradable y divertido. 

Dejar a tu perro solo en casa puede ser un reto si no sabemos como puede reaccionar por eso te animamos a que emplees estos trucos lo antes posible para así acostumbrar a tu perro a quedarse solo. 

Esperamos que te haya gustado el post y no dudes en compartir en los comentarios que métodos empleas tu y si conoces alguno diferente. 

También te puede interesar

Deja un comentario